Cultura

Élmer Mendoza: “La novela negra es un registro de la vida social de un país”

FIL Guadalajara 2022

"Si la novela es buena, existe la posibilidad de que este lector viva un tiempo de reflexión", dijo el narrador sinaloense en un encuentro con lectores en la FIL.

La novela negra goza de buena salud en México. Este fue el diagnóstico de Élmer Mendoza durante una conferencia en la  .

En el encuentro con los lectores ("El sentido de la novela negra contemporánea"), el autor nacido en Culiacán exaltó que este género literario “es un registro de la vida social de un país, y no siempre un registro metafórico. Es un registro que muchas veces se convierte en una provocación. Una novela policiaca es un cuerpo vivo, un cuerpo que atrapa y compromete a los lectores”.

Mendoza reveló que el objetivo de un escritor es que un lector “tema morir antes de llegar al punto final”, algo que se consigue con “técnica”.

La novela negra, cuando está bien escrita, también genera la sensación de estar en la historia, dijo Mendoza, y destacó que en tiempos recientes ha descubierto que “nuestros lectores también se convierten en víctimas. Hay lectores que han sufrido. A su familia les ha afectado el universo del delito, y entran en el universo de la víctima y no del héroe”.

“Si la novela es buena, existe la posibilidad de que este lector viva un tiempo de reflexión, y generalmente los asuntos sobre los que se medita incluyen la manera en que está escrita, los perfiles de los personajes, la trama”, señaló el autor de Ella entró por la ventana del baño (2021).

Tras ahondar en detalles estructurales, Élmer Mendoza se refirió a plumas que dan vigor a la novela negra en México: César Silva, Carlos René Padilla, Orfa Alarcón, Eduardo Antonio Parra e Iris García Cuevas. 

Es evidente que nuestra literatura tiene un sentido y es un sentido profundamente social, una radiografía de una ciudad descompuesta en un porcentaje cada vez mayor. También una sociedad que es víctima, que tiene mucho que perder porque en un amplio porcentaje el gobierno la considera su enemiga”.

Respecto a la función de las obras llenas de crímenes, victimarios y justicieros, comentó que plantean “la urgencia de que los instrumentos de justicia se apliquen, plantean la necesidad de detener la fuerte ola de violencia que nos amenaza todos los días”.

Por último, Élmer Mendoza celebró que los escritores del género “no participamos directamente en política. Algunos lectores opinan que nuestros libros lo hacen por nosotros y esto es magnífico porque es la prueba de que la literatura negra va más allá de las páginas: tiene sentido”. ¿Qué sentido? “El de desear que nuestro país sea un lugar donde sea posible vivir en todos sus espacios sin sentirse amenazado”.

ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.