Monstruos enormes que se convierten en amigos íntimos, un diario personal hecho cómic y viajes increíbles a través de las historias de Julio Verne, Lewis Carroll o sir Arthur Conan Doyle. En FIL Niños toda la feria es una fiesta.
Esta área, una de las más coloridas y divertidas, los libros y la imaginación se comparten con amigos en salas de lectura, talleres, además de música, danza, artes escénicas y plásticas.
Por supuesto, en el foro ubicado en esta área, con acceso libre y capacidad para 700 personas, artistas de danza, clown, pantomima, títeres, música y narradores comparten sus experiencias con niños, papás y abuelos.
Entre las novedades de este año, está la variedad de talleres para pequeños de tres a 12 años, en los que, además comparten las aventuras de los libros, mientras utilizan pintura, plastilina, cómics, cartas, carteles y aprenden de robótica y microficción. A esta sección acuden cada año 150 mil niños y conviven en ella los personajes británicos clásicos, desde Alicia en el País de las Maravillas, hasta Frankenstein, con personajes actuales como Peppa Pig y Harry Potter.
Niños privilegiados
Los menores son los únicos lectores de toda la feria que tienen el privilegio de acercarse a los autores para aprender y jugar en los Talleres Espontáneos. Este año se realizarán 10 de estos con ilustradores y escritores como Jim Parkyn de Estudios Aardman, creadores de Wallace y Gromit ymás recientemente de La oveja Shaun: la película. En este taller de modelado de plastilina, los niños de cinco a 12 años podrán crear su propia oveja Shaun y experimentarán la magia detrás de cámaras, pues podrán crear su propia animación.
Otro de los talleres que destacan en esta sección es Max y sus Amigos, impartido por el ilustrador británico Ed Vere, quien contará a niños de cuatro a ocho años la historia del valiente gatito caza ratones Max que... ¡No conoce a los ratones! En otro taller, el estadounidense Matt Dembicki explicará cómo convertir situaciones de la vida en cómics.
Habrá también Talleres Espontáneos de estampado; Estudio Oink ofrece una clase de ilustración; Paloma Valdivia enseñará a los participantesa ilustrar con sus huellas digitales, y la Unión Internacional de Arquitectos, mostrará la importancia de las áreas verdes en las ciudades. Por su parte, Anne Fine y Cecilia Rébora, por supuesto con ayuda de los niños, decidirán con quién se queda el enamoradizo Tufi e ilustrarán la historia de la muy popular escritora británica.
Además, en el taller Reciclarte, impartido por Impacto0, se enseñará a los asistentes a reutilizar materiales de forma creativa y transmitir su experiencia a los adultos. Por último, los abuelos también tendrán su taller; el Foro Internacional de Narración Oral FINO, a través de Armando Trejo, Marcela Sabio y Rubén Corbett, busca que abuelos, hijos y nietos se encuentren y comuniquen y se incluya, también, a los adultos mayores en la experiencia de la formación artística.