En el Centro Cultural Mexiquense dio inicio la XVII edición de FestínArte que será de acceso libre hasta el 27 de abril; con 8 millones de pesos invertidos en 95 actividades esperan recibir hasta 5 mil niños diarios, afirmó durante la inauguración la directora general de patrimonio y servicios culturales, Ivett Tinoco García.
Explicó que el evento titulado “La luna no es de queso” hace homenaje al aniversario 50 de la llegada del apolo 11 al satélite, el cual fue comandado por Neil Armstrong, el primer ser humano en pisarlo el 21 de julio de 1969.
Con esta temática también se instaló el laboratorio Katherine Johnson, el cual lleva el nombre de una de las más importantes impulsoras de la carrera espacial: “quien a sus 101 años es una de las mujeres que más ha aportado al desarrollo de la civilización”.
Además cuentan con carpas destinadas a acercar a los menores a la ciencia, tales como: Zona de Alunizaje y Despeje, Órbita Lunar, Tianguis Cósmico, Tren Astral y 5 lunas: científica, mágica, mítica, literaria, sustentables así como el foro artístico “Gravedad Cero”.
Desde las 10 de la mañana niños y grandes hacían filas para acceder a las instalaciones y ser parte de los performances, obras de teatro, venta de comida y artesanías, conciertos, talleres, pláticas, proyecciones cinematográficas etc., que les tienen preparados.
En esta ocasión se contará con la participación de grupos artísticos como la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil Altepetl, Di Da Bi Da Jazz, Títeres de papel: Los cuentos del Tlacuache, Big Band Jazz Infantil y Juvenil de Pavel Loaria, Espectáculos Clown, Carrera Atlética Infantil, entre otros, los cuales se presentarán en este espacio cultural y en el Centro Cultural Bicentenario de Texcoco.
Para conocer el programa completo se puede consultar la página de Facebook de la Secretaría de Cultura, del Gobierno del Estado de México, Centro Cultural Mexiquense y Centro Cultural Bicentenario.
LC