El Museo de Memoria y Tolerancia, en colaboración con la Fundación Freedom, inauguraron la nueva exposición temporal Infancias en Silencio: Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias.
Esta exposición tiene como objetivo reflexionar sobre la situación de vulnerabilidad en la que viven millones de niñas, niños y adolescentes, así como la necesidad de romper el silencio frente a los casos de abuso.

¿En qué consiste la nueva exhibición?
Este recorrido por siete salas busca que el visitante comprenda cómo la violencia, el abuso y la negligencia afectan al desarrollo físico, emocional y psicológico de menores de edad; esto a través de testimonios, experiencias inmersivas, datos y propuestas de prevención, con las que se pretende concientizar, educar y movilizar a la sociedad para proteger los derechos de las infancias.
Cada una de las salas aborda una problemática diferente relacionada al abuso infantil. En una de ellas se habla sobre como el hogar se ha vuelto uno de los lugares donde más ocurre violencia contra las menores, ya que los agresores pueden ser familiares cercanos, quienes bajo esa posición de confianza y poder, abusan de los menores.

Asimismo, hay una sala que expone acerca de los abusos que suelen ocurrir en las escuelas, —durante 2022 al menos 550 menores fueron víctimas de abuso en planteles de educación básica—. También se llama a reflexionar sobre los cambios en el comportamiento de los menores después de ser víctimas de este tipo de violencia y se dan ejemplos para poder detectar estos cambios.
Además de hacer conciencia sobre cómo detectar si un menor fue víctima de abusos, esta exposición también muestra la manera en la que operan los abusadores, para que tanto padres como infancias puedan detectarlo a tiempo y evitar que sean víctimas de un delito.

La tecnología en las infancias
Frente al avance de la tecnología que ahora cada vez es más usada por niños pequeños, el recorrido también señala la importancia de proteger a los menores en el uso de videojuegos y redes sociales.
En los últimos años se ha detectado que los abusadores se contactan con las víctimas por medio de redes sociales para ejercer violencia dentro de las plataformas o fuera de ellas. Por lo cual, como parte de esta estrategia de prevención, tanto Meta como Tik Tok expusieron herramientas que podrían ayudar a proteger a los menores en medio de la era digital.

Por último, se hace mención de las instituciones a las que se puede acudir en caso de haber sido víctima de abuso o detectar que alguien podría estar siendo violentado; y asimismo, le recuerdan a los adultos que pudieron haber sido víctimas de violencia en su infancia, que no están solos y que aún se puede acceder a la justicia y buscar la resiliencia frente al dolor.

¿Cómo fue la inauguración?
Durante la inauguración, Linda Atach, directora de exposiciones temporales del Museo, dijo que esta exposición recuerda que lamentablemente todos los niños, niñas o adolescentes pueden ser víctimas de algún tipo de agresión, y que lo que se busca es que quiénes han sufrido puedan salir del círculo del dolor.
"Queremos reafirmar en la exposición la importancia del "Sí te creo". Ayuda a hablar de las experiencias y de esta manera recordar a la víctima que no está sola mientras exista alguien que pueda escucharla", remarcó.
Por su parte, Fernando Landeros, presidente de Fundación Freedom, reconoció a todas aquellas víctimas de abuso que acudieron a la presentación de esta exposición y que han tenido la valentía de hablar públicamente de lo que ha ocurrido. Y en ese sentido, remarcó la importancia de hablar de estos temas para proteger a las infancias y defender la verdad en casos de abuso.
MD