El astrónomo Michael Gillon, agregado del Instituto STAR de la Universidad de Lieja, en Bélgica, y líder del equipo de investigación de la estrella Trappist-1, confirmó la existencia de al menos siete planetas similares al tamaño de nuestra Tierra, que orbitan a esta estrella enana roja fría a unos 40 años luz de nuestro sistema solar.
"Se trata de un sistema planetario sorprendente, no sólo porque hayamos encontrado tantos planetas, ¡sino porque son todos asombrosamente similares en tamaño a la Tierra!", dijo durante la presentación de los resultados de la investigación, que requirió, para su comprobación, el uso de telescopios terrestres y espaciales.
Los astrónomos utilizan los equipos para presenciar, mediante detectores y software especializado, la disminución de la luz de la estrella cuando los planetas pasan frente a ella opacándola, este tránsito de los planetas permite con gran precisión conocer su tamaño y calcular su órbita.
La estrella Trappist-1 tiene una masa de apenas el ocho por ciento de nuestro Sol, muy pequeña en términos estelares, solo un poco más grande que nuestro conocido planeta Júpiter y se encuentra por los rumbos de la constelación de Acuario.
Los astrónomos piensan que este tipo de estrellas pueden tener muchos planetas parecidos a la Tierra y en las órbitas adecuadas para ser propensos a encontrar agua líquida y albergar a la vida.
El coautor de la investigación Amaury Triaud nos clarifica cómo es posible que al menos tres de esos siete planetas sean propensos a la vida en una estrella tan pequeña: "La emisión de energía de estrellas enanas como TRAPPIST-1 es mucho más débil que la de nuestro Sol.
Para que hubiera agua en sus superficies los planetas tendrían que estar en órbitas mucho más cercanas que las que podemos ver en el Sistema Solar.
Afortunadamente, parece que este tipo de configuración compacta ¡es lo que estamos viendo alrededor de TRAPPIST-1!".
Con este análisis se disparará la investigación en este tipo de estrellas de las que apenas unas décadas no se les consideraba mucho valor de observación y de evolución.
La imagen de hoy es una composición con tres de mis imágenes, buscando honrar esta excelente noticia del ámbito de la astronomía.
Sus comentarios o preguntas los pueden dirigir a: mexhunter@gmail.com
También pueden visitar mi muro de Facebook: https://www.facebook.com/cesar.quiroga.75685 o en Twitter @astrocolors.