Más Cultura

Éstas son las candidatas a la palabra del año 2017

La Fundación del Español Urgente (Fundeu BBVA) sacó una lista de las palabras finalistas a convertirse en la palabra del año 2017; conoce cuáles son.

Bitcóin, noticias falsas, trans, turismofobia y uberización son algunas de las candidatas a palabra del año 2017 de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA). Desde hace cinco años, la Fundación, promovida por la Agencia EFE y BBVA, elige, de entre los muchos términos a los que dedica sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año.

La primera de ellas fue, en 2013, escrache, a la que siguieron selfi (2014), refugiado (2015) y populismo (2016).

TE RECOMENDAMOS: El diccionario Oxford eligió la palabra de 2017 que nadie usa.

Antes de la elección definitiva, que tendrá lugar el viernes 29 de diciembre, la Fundación, promovida por la Agencia EFE y BBVA, da a conocer una lista con doce candidatas que deben cumplir varios requisitos: por un lado, que sean términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación. p

Por otro lado que, por su formación, significado o dudas de uso, ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico y hayan sido, por tanto, objeto a lo largo del año de alguna de las recomendaciones que publica diariamente Fundéu BBVA. Finalmente, se intenta que las elegidas sean de uso general en todo el ámbito hispanohablante y no sólo en algunas zonas concretas.

Con esos criterios, el equipo de la Fundación ha elegido las doce candidatas de este año que son las siguientes: aporofobia, aprendibilidad, bitcóin, destripe, machoexplicación, noticias falsas, odiador, soñadores, superbacteria, trans, turismofobia y uberización.

El director de Fundéu BBVA, Joaquín Muller, señala que entre las candidatas "hay algunas palabras de nueva creación, como turismofobia, que alude al rechazo o aversión al turismo masificado; uberización, con la que se denomina un cierto tipo de actividad económica basada en plataformas colaborativas, o machoexplicación, la costumbre de algunos hombres de dirigirse a las mujeres de forma condescendiente".

TE RECOMENDAMOS: El País dejará de imprimir periódicos en sus rotativas.

"También se incluyen otras que se han traducido o adaptado de voces extranjeras —aprendibilidad frente a learnability, noticias falsas por fake news o la adaptación a la ortografía española bitcóin— y algunas más que, no siendo nuevas, han asumido nuevos usos o sentidos, como odiador o soñadores, como alternativas a hater y dreamers.

Desde el punto de vista de los asuntos a los que se refieren "hay muchas que tienen que ver, en un sentido amplio, con los asuntos sociales como aporofobia —miedo o rechazo a los pobres— o trans como acortamiento válido de transexual o transgénero, aunque también las hay relacionadas con los mundos del espectáculo —destripe como alternativa a spoiler— o la ciencia —superbacterias—".

"Todas y cada una de las palabras candidatas han necesitado una aclaración por parte de la Fundéu, han requerido de un estudio y se ha informado de su existencia o de su escritura adecuada a través de una recomendación o de la publicación de una respuesta a una consulta a lo largo de este año", explica Muller.

La información sobre todas las candidatas del este año, así como sobre las ganadoras en ediciones anteriores está disponible en la web de la Fundación.


FM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.