Cultura

‘Hombruna’

Teatro

Lo innegable es que la puesta en escena, espectacular y sorpresiva como todo lo que hace este genial director, hace estallar nuestro imaginario con alto voltaje visual y sonoro.

Una mujer de espalda ancha y estrato bajo, económica y culturalmente, nos narra su obsesión por la lucha libre, por convertirse en una profesional y acaricia tener la oportunidad que le permita conseguirlo. El dramaturgo Richard Viqueira nos crea con Hombruna a esa ruda mujer, sus sueños y las violencias que ha sufrido entre las que se encuentra la violación. Hasta la mitad de la obra se nos devela que la aspirante a luchadora es la famosa “Mataviejitas” (Juana Barraza Samperio), que puso en jaque a la policía de la Ciudad de México durante largos meses en el año 2000 y que mantuvo a la nota roja ocupada con titulares escandalosos.

La dramaturgia, la palabra dramática, se cifra en tiempo pasado para narrarnos, y eso produce una fragilidad grande al texto de Viqueira que es también el director e iluminador de esta puesta en escena con la que el Teatro Helénico reabrió sus puertas. El texto no es la tan llevada y traída narraturgia que juega el relato en verbos activos y tiempo presente con lo cual podría insuflar a la escritura un devenir. Acá se instala en “allá y entonces” que no favorece a la potencia dramática a pesar de estar entreverada con diálogos en presente. O por lo menos atenúa el poder que hubiese podido tener. Como mencionamos arriba, la sorpresa para el espectador es estupenda al reconocer a la mitad del espectáculo a la famosa “Mataviejitas”, pero echamos de menos otro tipo de expectativas.

arrow-circle-right Te recomendamos
‘Conjunto’

Lo innegable es que la puesta en escena, espectacular y sorpresiva como todo lo que hace este genial director, hace estallar nuestro imaginario con alto voltaje visual y sonoro (Miguel Hernández es el diseñador de este último discurso). La actuación de Valentina Garibay lucha por sostener ese tiempo pasado textual y vigorizarlo en el presente. Y lo consigue porque es una actriz que se ha ido consolidando y haciéndose dueña de sus herramientas expresivas. Mucho dejo en el tintero, pero mejor lo invito, espectador, a que asista con sana distancia y confianza, y discutimos sobre este estupendo montaje.

CODA

PARA OLVIDAR LA NUEVA NORMALIDAD

Asistí a Hombruna con temor y descubrí que el Centro Cultural Helénico estaba higienizado y con medidas de salud rigurosas. Así, una vez iniciada la función, pude olvidar por unos minutos estupendos de teatro esta nueva normalidad. Felicidades Secretaría de Cultura.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.