Elisa Carrillo refrendó su deseo de seguir soñando, aunque esos sueños tengan que adaptarse o transformarse, después de presentar la edición de su Festival Internacional de la Danza Danzatlán 2025, que sólo tendrá actividades en el Estado de México.
“Uno tiene que seguir soñando en la vida para lograr las cosas, para estar motivado. Hay sueños que no se alcanzan tan fácilmente, a veces se transforman y se vuelven otra cosa. Es muy importante ir adaptándote a las situaciones a todos los cambios, pero no perder la meta para lograr los sueños que te hacen feliz”, dijo a MILENIO vía Zoom, tras presentar desde Berlín el festival y la gala Elisa y Amigos.

Premio Benois de la Danse 2019, Carrillo abrirá el 5 de agosto Danzatlán con la charla Raíces que transforman sueños en el Teatro del Pueblo de Atlacomulco y dialogará con mujeres otomíes sobre sus orígenes y trayectoria. Cerrará el festival el 10 de agosto con una clase masiva de danza abierta a todo público, como la que dio en el Zócalo capitalino en 2024, en la Plaza de los Mártires, en Toluca.
La primera bailarina del Ballet Estatal de Berlín recordó que no será la primera ocasión en que Danzatlán no tenga actividades en Ciudad de México y subrayó que el encuentro nació en el Estado de México y, a pesar de que cambió el partido en el gobierno estatal, la actual administración de la morenista Delfina Gómez Álvarez decidió mantener el apoyo a la danza.
La hoy gobernadora promovió un reconocimiento a Carrillo en el Senado en 2022 cuando era senadora.
“En esta ocasión Danzatlán está concentrado en el Estado de México. El apoyo que se recibe por parte de la entidad es algo que se sigue haciendo. No estaremos presentes en Ciudad de México porque es el Estado de México el que nos está ayudando a llevar el festival hacia adelante. Tendremos una prolongación de Danzatlán en Puebla, el 11 de agosto será la gala Elisa y Amigos en esa ciudad.
“Al inicio Danzatlán tuvo mucha presencia en Ciudad de México, pero con todos los reacomodos mi estado sigue siempre haciendo que Danzatlán viva, que llegue a todos los lugares posibles. Soy la primera que desearía que hubiera apoyo en todo el país y que Danzatlán llegara a muchos rincones de toda la República”, dijo la artista nacida en Texcoco, ganadora del premio Alma de la Danza en Rusia.
Respecto a su relación con el gobierno federal después de que en el anterior sexenio fue nombrada codirectora de la Compañía Nacional de Danza (CND) y en el actual pasó a directora adjunta, confió en que la administración de Claudia Sheinbaum, quien estudió ballet, continúe dando apoyo a la cultura.
Amigos y colegas internacionales
Danzatlán se organiza desde 2018 en colaboración entre la fundación Elisa Carrillo Cabrera y la Secretaría de Cultura y Turismo del gobierno mexiquense, tanto los del PRI como el actual de Morena.
La gala Elisa y amigos tendrá funciones de entrada libre el viernes 8 de agosto, en el teatro Morelos de Toluca, y el sábado 9, ambas a las 18:00 horas, en la sala de conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco. También estarán abiertos al público los ensayos generales.

Contará con los primeros bailarines Tatiana Melnik y Motomi Kiyota, del Ballet Nacional de Hungría; la primera bailarina Oksana Maslova y el demisolista Yuval Cohen, del Ballet de Filadelfia, y el primer bailarín David Mota Soares y el solista Alexei Orlenco, del Ballet Estatal de Berlín. El repertorio coreográfico incluirá: La muerte del cisne, de Mauro di Candia, a cargo de Elisa Carrillo, quien también hará dueto con Alexei Orlenco en Multiplicidad. Formas de silencio y vacío, de Nacho Duato. Oksana Maslova y Yuval Cohen escenificarán el pas de deux del ballet Giselle, de Marius Petipa.
En enero de 2026, Carrillo asumirá la dirección de la John Cranko Schule, en Stuttgart, Alemania, con su esposo Mikhail Kaniskin como director asociado (quien también ofrecerá talleres en Danzatlán 2025), y comentó sobre planes para el cargo y futuras colaboraciones para el desarrollo del ballet en México.
“A partir de enero voy a estar muy feliz de poder formar parte de esa maravillosa institución, de dirigir esa escuela, que es un gran honor para mí. Uno de los grandes sueños que tengo es poder llevar algún día esa escuela (a México), poder hacer un intercambio, poder llevar a muchas compañías al país también. ¿Por qué no llevar cosas a México de otras partes del mundo? Es uno de los grandes sueños que tengo y espero contar con apoyo para lograr muchas cosas más por México y por nuestros artistas”.
Hablando de sueños. ¿Este ha sido el Danzatlán más difícil, más complicado de hacer?
No. Yo creo que cada año tiene sus dificultades. En este año, claro, cuando hay algunos cambios, tienes que adaptarte, ver qué puedes hacer. Hay días en que tienes muchas cosas y, de repente, un poquito menos. ¿Qué puedes hacer? Uno siempre puede hacer cosas lindas dependiendo de la situación, de todo lo que esté a tu alrededor, y adaptarte para que salga algo lindo. Tal vez, no sé, hay un presupuesto menor y habrá cosas que no estarán como en otras ocasiones, pero ¿qué se puede dar? En esta ocasión estaremos en otros lugares del estado, vamos a tener una clase masiva y nos acercaremos a nuevos públicos. Uno a veces piensa cómo puedo seguir contribuyendo a mi país y a mi estado desde donde estoy, no perder el amor por lo que uno hace. Eso es importante y no darse por vencido.
¿Danzatlán sigue?
Danzatlán sigue adelante. Danzatlán sigue con el apoyo de mi querido estado, de mi Estado de México, que ellos siempre están detrás de la cultura y la danza de mi estado. Gracias al apoyo del Estado de México Danzatlán va a seguir adelante, va a seguir dándole este regalo a su público. Y siempre cuenten conmigo para seguir impulsando la danza y el arte en mi país.
La presidenta Claudia Sheinbaum estudió ballet. ¿La ha invitado a Danzatlán, a su gala?
Yo no he tenido el honor de poder saludarla personalmente. Sería un gran gusto poder conocerla y sería maravilloso que pudiera ver alguno de los espectáculos. Sé que tiene una agenda muy ocupada, pero estoy segura de que va a seguir apoyando la cultura. Y, ojalá, en el futuro tenga yo el honor de poder verla en alguna de las presentaciones y eventos de Danzatlán, porque sé que es algo que va a disfrutar mucho. Saber que es una mujer que ama la danza, estoy segura de que lo va a seguir haciendo siempre y que va a seguir apoyando la cultura, que es muy importante.

BSMM