La obra "El amor de las luciérnagas", narra el viaje de una escritora que decide huir de sus problemas. En el camino la acompañan sus maletas, sus recuerdos y miles de luciérnagas que iluminan su camino.
Esta puesta en escena, se hará presente el miércoles 22 de octubre a las 8:00 de la noche, en el Teatro Isauro Martínez, en evento gratuito que forma parte del Festival de las Artes Julio Torri.
Exiliada en Noruega y tras una decepción amorosa, esta mujer decide crear un personaje que la remplace en su vida cotidiana.
Al día siguiente su texto se materializa en alguien que viaja a México a cumplir con sus obligaciones mientras ella se va por el mundo en busca de respuestas y nuevas sensaciones.
En el camino encuentra que lo más importante está dentro de ella misma, en los huecos que guarda su memoria.
De la autoría de Alejandro Ricaño, "El amor de las luciérnagas" representa un instante de duda en la vida del ser humano, en el que sólo se espera la llegada de una luz que ilumine el camino y le dé sentido la situación. [OBJECT]
Bajo la dirección de Luis Martín, la obra invita a reflexionar sobre la relación que se tiene con uno mismo y los bloqueos que se generan en la memoria para crear una realidad alterna.
Por su parte, Alejandro Ricaño estudió la licenciatura en Teatro en la Universidad Veracruzana, donde actualmente es catedrático.
Ha dedicado su carrera a escribir y dirigir sus propios textos.
Su obra "El amor de las luciérnagas", obtuvo el Premio Nacional Mexicali de Dramaturgia en 2008, con ella fue seleccionado para participar en el Festival Internacional de Teatro de Cádiz en 2013, y para clausurar la última edición de la Muestra Nacional de Teatro.
Su trabajo se ha presentado a lo largo del país, así como en España, Hungría, Bélgica, Estados Unidos, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Costa Rica, Puerto Rico y Argentina.
Sus textos también han sido llevados a escena por algunos de los más reconocidos directores del país entre los que destacan Alberto Lomnitz, Boris Schoemann, Angélica Rogel y Martín Acosta.