El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) y el Cancer Treatment Centers of America (CTCA) conformaron en México una red de médicos destinada a realizar investigación científica, a actualizar a los oncólogos en materia de tecnología innovadora y en adoptar las mejores prácticas para un manejo más humano de los pacientes.
Maurie Markman, presidente de Medicina y Ciencia en el CTCA, y Abelardo Meneses, director general del Incan, anunciaron dicha alianza estratégica en la que participan, en primera instancia, 30 médicos del instituto, aunque también se involucrará a especialistas de centros oncológicos de Guadalajara, posiblemente de Monterrey, así como personal de enfermería para mejorar la calidad en la atención.
Oficina en México
En la Ciudad de México se abrirá una oficina de la denominada Red de Médicos en México, en la que van a participar un grupo selecto de oncólogos y especialistas quirúrgicos.
Algunos viajarán por lo menos una vez al año a uno de los cinco hospitales del CTCA —localizados en Chicago, Filadelfia, Tulsa, Atlanta y Phoenix, Estados Unidos— para recibir enseñanza, capacitación, o entrenamiento específico sobre técnicas novedosas para tratar diversos tipos de tumores complejos.
Otros recibirán entrenamiento o asesorías de manera virtual; incluso, equipos colegiados en amos países se involucrarán en las discusiones de casos difíciles y otorgaran segundas opiniones acerca del tratamiento a seguir.
Jesús Esquivel, director médico del CTCA, precisó que antes de que se formalizara la Red de Médicos ya se había otorgado a oncólogos cirujanos del Incan capacitación quirúrgica sobre un complejo de cáncer de ovario invasivo.
Se trata de un método de intervención quirúrgica en el que aplican radiación durante 9 horas, lo que evita que el organismo se vea invadido por células cancerígenas cuando el tumor explota por sobrepasar el tamaño del ovario.
Ahora la idea es que esta clase de técnicas se aplique en otros tipos de carcinomas con el mismo éxito obtenido para erradicarlos o disminuir las posibilidades de que reaparezcan.
La alianza, promovida por el Patronato del Incan, contempla la actualización en lo último de tratamiento farmacológico y de las líneas de investigación vinculadas a secuenciación genética.
Alianza para aprender
“¿Cómo podemos cambiar este panorama e influir en las políticas públicas? Forman parte del trabajo conjunto entre ambas instituciones. No pretendemos decirle a los oncólogos mexicanos cómo realizar su trabajo, sino qué estrategias podemos enseñar y cuáles nosotros podemos aprender en el abordaje del paciente”, señaló Markman.
Alfredo Cantú, director ejecutivo del Patronato del Incan, explicó que algo que se puede copiar como buena práctica del CTCA es la nutrición, para la cual ese centro cultiva sus propios productos.
“Se está analizando la viabilidad de que el instituto adquiera terrenos para ese propósito, que ha resultado esencial en la adherencia y apego en el tratamiento”, comentó.
Meneses explicó que algo que el instituto aprenderá del CTCA —que atiende a 7 mil pacientes anualmente— es su sistema de cuidado al paciente, el cual tiene excelentes resultados.
Uno de los objetivos, detalló Meneses, es “reducir las horas de espera hospitalaria, que los familiares que piden permiso en sus trabajos no tengan que estresarse para exigir la atención de su paciente, muchos de los cuales, se encuentran debilitados y cansados.
“Queremos trabajar en la calidad del trato del paciente, es un área de oportunidad y no se requiere de recursos, depende mucho de la actitud del personal”, ejemplificó.
El director del Incan refirió que, a pesar del recorte presupuestal, “el instituto no se para y, gracias a las estrategias de prevención implementadas desde el año pasado en la comprar de insumos, medicamentos y equipo con recursos del Seguro Popular, seguiremos dando atención de calidad. No sufriremos desabasto”.
Sobre los el posible recorte señaló que “se calcula de 10 por ciento de los 200 millones de presupuesto. Estos recursos no han sido retirados, están en reserva y se está analizando si nos los devuelven o retiran. Creo que a finales de este mes se determinará, pero esto no va a obstaculizar la operación”, concluyó.