Elena Poniatowska presentó su reciente libro infantil titulado El charrito cantor, con la ilustración de Oswaldo Hernández Garnica ante más de cien personas. El evento estuvo precedido por escritora e ilustrador, Ricardo Cayuela y el menor Rene Argentin Díaz.
Ricardo Cayuela, director editorial de Random House, dio inicio a la conferencia con la anécdota del libro; Poniatowska en su oficina, con la propuesta de un libro infantil que era producto de su entusiasmo, y la historia del mismo como “la entrañable historia de salvación a través de la música”, dijo. Fue Elena la que solicitó la colaboración de Hernández Garnica para la producción.
Por su parte, el siguiente turno correspondió al infante Rene Argentin, de quien Cayuela comentó es conocido en la ciudad por un programa de radio donde participa. Sobre el Libro, Argentin, detalló que lo disfrutó y que a su parecer “estaba bastante bien escrito” por Poniatowska, provocando algunas risas entre los presentes.
TE RECOMENDAMOS: Estela Leñero Franco presenta compendio de teatro contemporáneo
“Tiene una presentación de la música que todo mundo ha olvidado o que no la reconoce”, rescata como valor del libro su promoción de la música mexicana, fue lo que aseguró el menor.
Hernández Garnica, habló agregó sobre su cercanía con la música folclórica en su familia y la importancia en su trabajo de los diferentes recursos estilísticos y gráficos del libro, “quise representar a muchos niños, si se fijan, todos los retratos son diferentes”, afirmó.
Desde su perspectiva, retoma los valores del folclor. Sobre la paleta de colores, justificó que para él, “es muy brillante e intensa porque la música folclórica es así, es a veces muy dramática, a veces desgarradora y tras muy alegre”.
Poniatowska, contó al público que el Charrito cantor, realmente existe, y está inspirado en un joven de nombre Fernando Alonso, al cual decidió inventarle una historia. Afirmó que el libro, busca rescatar un poco de las tradiciones perdidas. Así como retratar a México en su cultura y sus tradiciones musicales, con las historias que se mezclan.
La sorpresa fue, para la escritora y el público, cuando Cayuela hizo pasar a un mariachi, el cual, detrás de ella entonaron “La llorona”, misma que cantó y más de la mitad de los asistentes.
La segunda canción, fue el huapango “Yo tenía mi cascabel”, y la tercera canción que los asistentes y Elena siguieron cantando fue “La que se fue”, con esto último concluyó el evento entre el agradecimiento y aplauso de todos.
MC