No solo ha sido escenario de amenazas de bomba, protestas con quema de auto, escenificación de la pasión y muerte de Jesús en Semana Santa, sino que, visto desde el cielo, es un “avión” que permanece en la plataforma del centro de Ciudad Victoria sin pista de despegue: es el Palacio Federal.
Ubicado en el corazón de Ciudad Victoria, era un edifico moderno para su época, cuando fue construido en forma de avión en homenaje al Escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial, lo que se puede apreciar desde el cielo por medio de una foto aérea, un dron o al paso en avioneta o helicóptero.
Desde las alturas se aprecia la forma del edificio federal que aún alberga oficinas de la Federación, su construcción estuvo a cargo del Despacho de Talleres y Construcciones.
Homenaje a Fuerza Aérea
Fue una especie de homenaje al escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), con sus integrantes apodados las “Águilas Aztecas”, quienes participaron en la segunda guerra mundial, señaló el cronista de la capital de Tamaulipas, Francisco Ramos.
“Era un edificio funcional y fue muy útil por el tiempo que duró, ya que ahí se concentraron todas las oficinas de pago de rentas y también llegó la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Recursos Hidráulicos, Correos, Telégrafos y varias más”.
El majestuoso y moderno edificio con elevador integrado, amplia luminosidad por sus grandes ventanales se llenó de oficinas que anteriormente estaban dispersas, se concentraron ahí y todos los trámites también, eran como las delegaciones federales de hoy y fue un espacio de la estructura del gobierno federal.
La historia
Las primeras cimentaciones en la zona pertenecían a la iglesia o habían pertenecido a la iglesia en la zona donde se construyó.
Hubo una escuela antes, donde está Palacio Federal, donde ahora están algunas oficinas de la CFE, de Hacienda, Correos, etcétera.
Fue construido durante el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, en esa época construyen una pequeña escuela y el obispado.

Era la casa del obispado donde vivían el obispo con las monjas y los sacerdotes, era la casa principal, pero se requería el espacio para concentrar las dependencias federales en un solo espacio.
Por lo que la iglesia tuvo que ceder ese terreno por utilidad pública, pero a cambio hubo un arreglo y se le dio la casa del obispo a la salida Monterey, el lugar que ocupa actualmente la casa del obispo.
Posteriormente, empieza la construcción del edificio-avión en 1945, empieza la cimentación y se inauguró dos años después en 1947, fue terminado en el gobierno del presidente Miguel Alemán.
Movilizaciones
El edificio construido en forma de avión recibió en agosto del 2017 una de las tantas llamadas, el reloj marcaba las 09:30 horas cuando se recibió el reporte con las autoridades, donde se informó que había una bomba a punto de estallar.
Por lo que se desalojó a más de 300 personas del edificio entre trabajadores y usuarios asistentes para pagar un servicio, los militares revisaron el edificio con caninos y todo quedó en susto.
Cuando se luchó por la nacionalización de autos chocolate, en su explanada se realizaron protestas y quemaron un auto de los periodistas, de la misma manera se realizaron manifestaciones de otros grupos de la sociedad, como campesinos que han tomado el edificio exigiendo apoyos al campo.
EAS