Cultura

La historia del 'gato científico' que engañó a varios genios

Cultura pop

Su nombre apareció junto al de un prestigioso investigador en un estudio sobre química y así pasó a la historia como uno de los animales más populares.

En 1975, el diario científico Physical Review Letters, publicó un estudio sobre las bajas temperaturas del isótopo helio 3. El texto estaba firmado por el reconocido profesor de física de la Universidad de Michigan, Jack Hetherington, y su colega F. D. C. Willard, un gato siamés de siete años llamado Chester.

No es que las horas incesantes de estudio hubieran enloquecido a Hetherington. El científico decidió incluir a su mascota como autor del estudio para intentar ocultar un error de gramática: aunque él era el único autor del texto, lo había escrito usando el pronombre plural nosotros.

Según contó el editor de la publicación, este error de estilo no concordaba con sus criterios y el texto sería rechazado si no se corregía. Sin embargo, Hetherington consideró que rehacer todo el estudio para cambiar la conjugación al singular implicaba un esfuerzo innecesario, de modo que optó por agregar el nombre de su gato. Así lo contó en el libro More Random Walks in Science (CRC Press, 1982).

Pero, ¿cómo engañaría a sus colegas y amigos cercanos con una treta tan obvia? La mayoría de sus allegados conocía bien a Chester. Fue esa la razón para darle un sobrenombre. Eligió F. D. C. por ser un acrónimo de Felis Domesticus Chester (gato doméstico) y Willard, por ser el nombre del padre de Chester. Aunque la gente cercana al profesor conocía la jugarreta y la dejó pasar inadvertida, sobrevivió a varias generaciones sin que nadie cuestionara al artículo o a su autor sobre ese asunto.

La verdadera identidad de F. D. C. Willard fue revelada años después, cuando un estudiante que buscaba a Hetherington no pudo contactarlo, así que pidió entrevistarse con Willard.

"Todos se carcajearon y pronto el gato quedó expuesto", escribió el profesor. 

El alias de Chester apareció en otro estudio del diario francés La Recherche, porque aparentemente el equipo de investigadores no pudo ponerse de acuerdo sobre la mejor versión de su trabajo.

Chester murió en 1982, pero se convirtió en el gato más popular de la ciencia, quizá sólo después del de Schrödinger.

​ASS


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.