Cultura

Desean llevar a la Rotonda de los Jaliscienses ilustres a Consuelito Velázquez

Kehila Ku Escalante, titular de la Comisión de Cultura, dice que concretarán estas propuestas a mediados de año, incluida dar seguridad social a artistas.

Keila Abigail Ku Escalante, titular de la Comisión de Cultura de la LXI Legislatura del Estado de Jalisco, comenta que entre las cerca de 20 iniciativas pendientes, tanto heredadas como propias, destacan varias que se van a fusionar y que proponen llevar a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres a la compositora Consuelo Velázquez, también existe otra que persigue el mismo propósito para el caso del escritor y periodista Luis Manuel Rojas y otra relacionada con el Fomento a la Lectura. “Entre las actuales está la iniciativa recién presentada para crear el Instituto Nacional del Mariachi y también está una propuesta que acabo de hacer respecto a seguridad social para los artistas”, subrayó.

La funcionaria asegura que todas las iniciativas ya están turnadas a los diputados que les corresponden. En lo que se refiere a seguridad social para artistas, comenta que se hará un primer paso y que es modificar el artículo 48 de la Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Jalisco. Actualmente dicho artículo marca tres requisitos específicos para que se pueda otorgar a un artista seguridad social: Que el artista tenga que estar registrado en el Sistema Estatal de Creadores, que no tenga ningún otro tipo de seguridad social y el tercero es que el artista cuente con un título de licenciatura o postgrado.

“El fideicomiso ya está en la Ley en el artículo noveno, si no me equivoco, pero esos requisitos limitan mucho el acceso a los artistas porque en efecto muchos son autodidactas que no cuentan con un documento como tal. La propuesta que hacemos es que no sea necesario que el artista esté registrado en el Sistema Estatal de Creadores porque dicho sistema no funciona por falta de recursos y que se entonces el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes el que avale que el aspirante realmente es artista, la segunda modificación es el artista aspirante no necesite de comprobar su trayectoria a partir de un documento académico de licenciatura o postgrado, en su lugar, que sea el CECA junto con el Comité Técnico del Fideicomiso quienes avalen la trayectoria del artista y que demuestren que tienen una antigüedad mínima de un año. El punto de que el artista no debe tener ningún otro tipo de seguridad social no se modifica”, dijo la funcionaria quien agregó que “la iniciativa ya se propuso a pleno , el siguiente paso es turnarla a la Comisión de Cultura, le toca dictaminarla al diputado Alejandro Hermosillo, luego lo aprobaremos en Comisión y después calculamos que se subirá a pleno a mediados de año y aterricemos su aprobación completa. Durante ese tiempo veremos, ajustaremos también varios asuntos relacionados con el tema del fideicomiso”.

Ku Escalante aseguró que hizo una mesa de trabajo para esto de la seguridad social con varios artistas y que en ella hubo varias recomendaciones, temas, propuestas y queremos ir analizando que las propuestas que sumen a la iniciativa puedan concretarse de acuerdo a los marcos legislativos, también dice que está abierta a seguir escuchando a quienes deseen hacer propuestas sobre todo en el tema de seguridad social de los artistas.

Trayectoria de Consuelo Velázquez
Consuelo Velázquez Torres nació en Zapotlán El Grande el 21 de agosto de 1916 y murió en la Ciudad de México el 22 de enero de 2005. Fue solista de la Orquesta Sinfónica Nacional (México) y de la Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre sus composiciones más celebres está “Bésame mucho”, “Amar y vivir”, “Verdad Amarga”, “Franqueza”, “Chiqui”, “Cachito”, “Que seas feliz”, “Enamorada”, “Orgullosa y bonita”, y “Yo no fui”.

Destaca como un hecho curioso la participación de Velázquez como actriz en la película argentina de 1938 Noches de Carnaval 1 dirigida por el cineasta Julio Saraceni.

La también concertista al piano, en 1977 recibió la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas, junto con su colega el maestro Ramón Inclán Aguilar y el periodista y cantante Wilbert Alonzo Cabrera, además de Lola Beltrán y María Medina, quienes de manos del secretario general de la ONU recibieron la condecoración por su participación y aportaciones artísticas. La ceremonia tuvo lugar entre un suntuoso festival mexicano. Cuando murió se le hizo un homenaje en el Palacio de Bellas Artes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.