El Palacio de Bellas Artes es uno de los recintos culturales más importantes e icónicos no sólo de la Ciudad de México, sino del país, donde se albergan obras de reconocidos artistas plásticos como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera, por mencionar algunos.
Por si fuera poco, en sus escenarios se han presentado artistas de la talla de Plácido Domingo y Luciano Pavarotti, además de importantes orquestas filarmónicas como la de Londres, Nueva York, Viena y Moscú.
El edificio, de carácter público, está abierto a todo aquel que quiera visitarlo y quienes quieran presentarse en él tendrán que pagar una cuota siempre y cuando cumplan con un requisito: que la actividad a presentarse tenga un fin cultural, de acuerdo con los documentos publicados en el portal de transparencia y los cuales establecen los costos de la renta de dos de las salas de Bellas Artes.
Es por esto que la presentación de Mijares el pasado 8 de septiembre en el recinto causó polémica, pues no sólo tenía uno de los escenarios más importantes de México a su disposición, sino que el evento fue privado, ya que fue parte de la grabación de su disco sinfónico por el festejo de sus 30 años de carrera y para el cual contó con el apoyo de la Orquesta Sinfónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Costos
De acuerdo con los documentos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para poder rentar la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes es necesario pagar una cuota de 407 mil 934 pesos y 19 centavos por el nivel 1.
Para la sala Manuel M. Ponce, el presupuesto es un poco más modesto, pues por sólo rentar un nivel, la cantidad a pagar es de 61 mil 229 pesos con 78 centavos.
Requisitos
Para ambas salas, los requisitos dispuestos en los documentos del INAI para la renta del espacio son:
“Especificación de la actividad artística y género cultural que se presentará; fecha y horario de presentación; justificación; nombre del grupo artístico y elenco; currículum del grupo artístico; sinopsis del evento; programa a ejecutar y necesidades logísticas de producción.”
Bellas Artes recibe a Mijares
El hecho de que el cantante se haya presentado en Bellas Artes fue el resultado de meses de trabajo por parte de la disquera.
En entrevista con Javier Poza para Grupo Radiofórmula, Mijares aseguró que influyó mucho que fuera un concierto sinfónico, con una orquesta como la de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
“No era un concierto pop como estoy cantando con Emmanuel o un show normal […] de acuerdo con lo que se representa en Bellas Artes. Tuvimos una gran suerte y un gran apoyo de parte de las autoridades”, expresó en el programa radiofónico.
Al concierto asistieron personalidades como la productora Tina Galindo, Emmanuel, el grupo Pandora, Lucero y el periodista y colaborador de Milenio, Joaquín López-Dóriga.
INBA o Secretaría de Cultura
Dos días después del concierto privado, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda, dijo a través de un comunicado que en su momento expresó su desacuerdo con el formato del concierto, pues se presentó como un evento privado y no abierto al público.
Recalcó, también, que el concierto merecía todo su respeto y reiteraba su compromiso con los grupos artísticos del INBA “que conforman mayoritariamente la programación anual del Palacio de Bellas Artes y poseen calidad y excelencia artística, requisito fundamental para formar parte de esta programación”.
Milenio se comunicó con el INBA para obtener comentario al respecto y hasta el momento no ha obtenido respuesta.
mrf