Un antiguo chinampero cuenta cómo era la vida en la gran Tenochtitlán, rodeada del lago de Texcoco, el cual era transitado por centenares de canoas.
Éste como seis personajes más están a disposición de los visitantes del Museo de Historia Mexicana (MHM), los cuales forman parte de la actualización en multimedia que recibió la Sala de Exposición Permanente.
TE RECOMENDAMOS:Exhiben legado "personal" de Eugenio Garza Sada
Los personajes aparecen como si fuesen hologramas y se activan cuando el visitante se sitúa ante ellos, los cuales aparecen mediante pantallas.
Para mejorar la experiencia, se colocaron siete pantallas de realidad aumentada donde se explica la historia de ciertos objetos incluidos en la exposición.
Víctor Cavazos, encargado de la Colección Permanente del Museo del Palacio, explicó que las pantallas interactivas así como los personajes están distribuidos en las áreas en que se divide la colección permanente.
“Las nuevas interacciones están distribuidas por toda la planta del Museo de Historia Mexicana, desde el México Prehispánico hasta la época moderna”, expuso Víctor Cavazos.
Como ejemplo, el usuario puede conocer la historia de la máquina de escribir Remington y al pulsar la pantalla interactiva observar cómo era su funcionamiento gracias a la realidad aumentada.
“La idea es que el objeto te hable, que te cuente su historia a través del interactivo”, detalló.
Los personajes recreados de manera virtual incluyen, además del chinampero, una monja de la época Colonial, una mujer extranjera que llega a radicar al país, un anarquista de la época del Porfiriato, un trapichero que narra cómo es la vida en el noreste y a una estudiante en pleno 68.
O bien, en la maqueta que detalla cómo estaba distribuida la antigua Tenochtitlán el visitante puede ver qué construcciones de la actual Ciudad de México están sobre los prehispánicos, acompañado de un juego de luces e interactivos.
También se incluyeron tres espacios de inmersión, por ejemplo, el visitante puede hacer un recorrido al interior de la carroza que transportó al ex presidente Benito Juárez durante su viaje al norte del país y escuchar una charla recreada con quien fuera su esposa Margarita Maza.
Estas actualizaciones se unen al recorrido que ahora ofrece el viaje en ferrocarril, donde el usuario ingresa a los vagones y se transporta gracias a proyecciones generadas a partir de la realidad virtual, el cual se inauguró el año pasado.
El proceso de actualización es una experiencia que el MHM estuvo trabajando en los últimos años y requirió de una inversión total de 10 millones de pesos.