En diversas comunidades del municipio de Zinacantepec en este 1 de noviembre, las personas acuden para entregar en casas de sus seres queridos que ya no están en este mundo, una cera en el altar de estos para darles luz.
“Yo que recuerde, llevó 40 años o más llevando cera a la casa por ejemplo de mis abuelos, para colocarla en la ofrenda que le pusieron mis primos, esto para iluminar su camino en este Día de Muertos.
Es una tradición que va de generación en generación, pero además llevó a la casa de mis tíos que ya murieron o incluso de viejos amigos que eran nuestros vecinos”, comentó en entrevista Ahide Piedra, quien es originaria del poblado de San Antonio Acahualco del mencionado municipio.
De acuerdo con los habitantes de esta comunidad, a las 12 pm del 1 de noviembre, al sonar las campanas de la iglesia, comienzan a realizar un camino de pétalos de cempasúchil desde su ofrenda hasta la entrada de su casa, esto con la finalidad de guiar y que entren los difuntos.
“Y también se utiliza un sahumerio con copal porque el olor atrae a nuestros muertos. Entonces ya que se hizo este como tipo ritual, ya comienzan a llegar nuestros familiares o amigos para colocar su cera en nuestra ofrenda, y la luz de estas velas también alumbran a nuestros difuntos”, explicó Alberto Sánchez, otro habitante de dicha demarcación.
Agregaron que toda la tarde, noche del 1 de noviembre, y madrugada y mañana del 2 de noviembre, la gente acude a dejar las ceras a las ofrendas, por lo que además, como en forma de agradecimiento, se le da algo de comer a aquellos que fueron a colocar su vela.
“Y cuando den las 12 de la tarde del 2 de noviembre, volvemos hacer el camino de cempasúchil con el copal, para guiar a las almas de nuestros difuntos, porque terminó su visita por el Día de Muertos”.
Esta tradición, también se llevaba a cabo en comunidades de Zinacantepec como Santa María del Monte, San Juan de las Huertas, San Pedro Tejalpa, e incluso en poblados vecinos del municipio de Almoloya de Juárez como San Francisco Tlalcilalcalpan.
En diversas comunidades del municipio de Zinacantepec en este 1 de noviembre, las personas acuden para entregar en casas de sus seres queridos que ya no están en este mundo, una cera en el altar de estos para darles luz.
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) November 2, 2023
✍????????BERNARDO JASSO pic.twitter.com/f87GoAMyD3
EMG