Cultura

‘Como en Tercera Dimensión’ se presentará en el Teatro Alfonso Garibay

El boleto tendrá un costo de recuperación y parte de la taquilla será donada a DIME A.C.

En colaboración, Aún Teatro y Luciérnaga Teatro llevarán al escenario del Teatro Alfonso Garibay la obra “Como en Tercera Dimensión” de la dramaturga Karina Carrasco quien además se hizo cargo de la producción.

La obra cuenta con la dirección de Laura Borrego y las actuaciones de Abigail Muñoz y Estefanía Marrufo, se presentará el próximo sábado a las 18:00 horas gracias a un programa que auspicia el Ayuntamiento de Torreón.

En entrevista para MILENIO, la actriz Estefanía Marrufo y Karina Carrasco, comentaron que la obra, por primera vez, contará con la participación del Ensamble DIME (Desarrollo Integral del Menor), que dirige el maestro Miguel Ángel García.

Con cupo limitado, el boleto tendrá un costo de recuperación y parte de la taquilla será donada a DIME A.C., que fomenta la enseñanza musical entre niños y jóvenes que viven en zonas marginadas de la Comarca Lagunera.

“El domingo vamos a tener nuestra última función de temporada en el Teatro Garibay, como parte de la convocatoria Aguas del Mayrán al Garibay. Esta función será a las seis de la tarde y la novedad que tenemos en este momento es que tendremos música incidental en vivo. Nos va a acompañar el ensamble barroco de la Orquesta DIME, que es increíble".

“Nosotros los invitamos a un ensayo, donde Miguel Ángel García, que es el director de la orquesta, estuvo observando la historia, la música que nosotros teníamos anteriormente y luego nos hizo una propuesta musical, entonces armamos un ensamble muy padre con ellos y la música será en vivo, tendremos ese privilegio”, dijo Karina Carrasco.

Como un plus, se detalló que tras la función el ensamble presentará algunas melodías breves alusivas a la infancia, la creatividad y la niñez. Estefanía Marrufo detalló que parte de lo recaudado se destinará para apoyar la labor de DIME A.C. que tiene más de una década trabajando por las infancias en la Comarca Lagunera.

“Somos afortunadas en doble medida. Por un lado el contar con ellos en escena y por otro generar o aportar un pequeño granito de arena a la labor que ellos hacen a través del teatro y la verdad es que va a hacer un disfrute para toda la gente. La obra es para toda la familia, niños a partir de los seis o siete años ya se pueden pasar por ahí".

“La obra tiene un mensaje muy alentador y esperanzador para estos tiempos; creo que si algo nos hermanó en éstos dos últimos años o año y medio es el tema del encierro o aislamiento por la pandemia que todavía tiene sus secuelas, respetamos mucho a la gente que todavía se quiere quedar en casa, hay una versión en línea por si aún no se animan a ir al teatro, nos pueden contactar en nuestras redes sociales para pasarles ese enlace, pero luego del encierro hacemos una especie de paralelismo con el encierro que viven los niños migrantes indocumentados en los Estados Unidos”, acotó Estefanía Marrufo.

A pesar de que la obra aborda una situación social límite en la que se encuentran dos niñas y la condición humana se ve desafiada, Marrufo dijo que las protagonistas son arrancadas de los brazos de sus padres en un lugar que no conocen con gente que no habla su idioma, pero afirma que no se trata de un montaje sombrío.

“Realmente el tratamiento desde la dramaturgia y después con la dirección, realmente la obra se convierte y es muy luminosa, de hecho las niñas tienen hasta en su paleta de vestuario colores rositas, lilas, azules, esta cosa como esperanzadora y se hace énfasis en el poder de la amistad y de la imaginación y por supuesto del juego para hacer frente a estas realidades”, refirió la actriz.

Fue a finales de junio cuando se anunció el estreno de “Como en tercera dimensión” en Plan B Estudio-Teatro, y se refirió que la obra aborda el momento en que dos niñas se conocen en uno de los retenes para menores migrantes indocumentados, escenario que horrorizó a la comunidad internacional hace un par de años atrás cuando se estableció que los niños de padres migrantes eran confinados en jaulas, en tanto que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica determinaba su deportación hacia sus países de origen.

La temática es compleja, y aunque pudiera pensarse que justo por ello debía ser contada para adultos, la dramaturga la ideó para jóvenes audiencias con un enfoque que se concentra en la perspectiva de dos niñas de nueve años y el cómo tratan de salir adelante en una situación de encierro donde se le puede dar un giro a la historia para que los niños aprendan a dar una buena cara ante la adversidad.

Los boletos estarán disponibles en la taquilla a partir de este sábado, y si se desea apartar los boletos se pueden contactar al Facebook de “Luciérnaga Teatro, lectura capacitación” o “Aún Teatro”, o también en el WhatsApp 8717362681.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.