Hoy se cumple un año más de la partida de Carlos Monsiváis, el mítico escritor mexicano que abordó en sus textos desde conciertos de Luis Miguel y The Doors, hasta el Movimiento estudiantil de 1968, pasando por los consumidores de revistas de sociales y el barrio más bravo de la colonia Morelos: Tepito.
Todo eso que conoció, vio y habló Monsi, luego lo tradujo en palabras que quedaron impregnadas en obras como Días de guardar (1970), Los rituales del caos (1995) y Apocalipstick (2009). Pero entre tantos temas y momentos, el escritor, que nació el 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México, siempre tuvo uno entre sus predilectos: los gatos.
Los gatos de Monsiváis
Si existe la reencarnación, seguro Monsiváis la hizo en forma de gato. Y es que el cronista que retrato cientos de paisajes y personajes nacionales vivió toda su vida rodeado de felinos. Incluso tras su último día de vida, el 19 de junio de 2010, dejo 'huérfanos' a 13 mininos (y llegó a vivir con 20 en su casa).
"Lo afirmo y lo revalido cada que llego a mi casa y me encuentro con ese espectáculo de exigencia, demanda, engaño y desprecio", dijo Monsiváis sobre sus gatos????????????.
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) June 17, 2020
Imperdible el documental "Soy optimista, creo en mi mala suerte".
19 de junio, 9 pm por @tvunam #Monsiváis10años pic.twitter.com/F7Z2CeuOMt
Aunque nunca escribió un gran texto sobre sus eternos amigos peludos, el también periodista cada que podía (y le preguntaban) manifestaba su gusto por ellos. "Un gato es la única posibilidad de acariciar un tigre”, reveló en una ocasión durante una entrevista.
"Sé que es una pasión que no puede transmitirse verbalmente, que cada quien la tiene, la expresa con el fervor posible, pero que cuando se tiene es inútil querer erradicarla. En mi caso además tengo la fortuna de que mis gatos son longevos, entonces mi relación es muy prolongada y profunda”, agregó.
Un aspecto peculiar de su tan ferviente gusto por estas mascotas fue que 'Monsi' les brindó nombres inusuales, por ejemplo:
- Miss Oginia
- Miss Antropía
- Fetiche de Peluche
- Caso Omiso
- Catástrofe
- Fray Gatolomé de las Bardas
- El Retorno del Siniestro Chocorrol
- Voto de Castidad
- Miau Tse Tung
- Mito Genial
Miau Tse Tung y Fray Gatolomé de las bardas, fueron solo dos de los muchos gatos de Monsiváis. pic.twitter.com/yo2KVhJyuA
— Fabián Vidal (@fabianvidal) June 18, 2020
“Explicar el placer de una persona por los animales domésticos siempre es muy difícil. En mi caso, desde los diez u once años supe que estaba fatal e irresistiblemente atraído hacia los gatos, no recuerdo entonces que haya habido un cese o un paréntesis en mi pasión por ellos", declaró Monsiváis.
Lalito Montemayor, Catzinger, Miau Tze Tung, Fetiche de Peluche, Posmoderna, Copelas o Maullas, Siniestro Chocorrol y Fray Gatolomé de las Bardas son nombres de algunos de los 30 gatos que acompañaron a Carlos Monsiváis a lo largo de su vida. #DíaInternacionalDelGato pic.twitter.com/Oa7qFArJIe
— Cultura Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) February 20, 2018
Gatos Olvidados A.C.
El cariño del escritor por estos animales lo llevó a sumarse a una organización con el objetivo de rescatar y encontrar hogar a los felinos abandonados: Gatos Olvidados A.C.
Esta asociación se creó luego de que Claudia Vázquez Lozano le escribió a Monsi en 2008 para pedirle ayuda con el fin de salvar a los mínimos en peligro. Él de inmediato le respondió para sumarse; en diciembre del 2009 dieron de alta la organización. Al momento, Gatos Olvidados sigue trabajando en pos de esos felinos que tanto quería el cronista.
yhc