Más Cultura

Bosco Sodi ofrece un diálogo con el acervo del Munal

El artista presenta en esta muestra 21 piezas hechas con ladrillos, cubos de barro y rocas.

Por invitación del desaparecido Rafael Tovar y de Teresa, el artista mexicano Bosco Sodi presenta sus cuadros e instalaciones en el Museo Nacional de Arte (Munal), donde aspira a establecer un diálogo con el acervo que va del siglo XVII al XXI.

Bosco Sodi expone Por los siglos de los siglos. Exploración matérica con la colección del Museo Nacional de Arte, que incluye una enorme piedra volcánica pintada de dorado, a unos cuantos metros de uno de los paisajes emblemáticos de José María Velasco, en el que inmortalizó la zona norte de la Ciudad de México.

Su propuesta estética, 21 obras hechas con materiales como ladrillos, cubos de barro y rocas, ocupa 14 salas del Munal.

Sara Gabriela Baz, directora del Munal, explicó que la presencia de Sodi se debe a que su exposición ya estaba programada desde antes de
que ella asumiera la dirección de este recinto: “Es importante que haya esta oportunidad de representar nuestro discurso curatorial en diálogo con las obras de Bosco Sodi. Esto nos permite que la colección permanente sea vista con otros ojos y ofrecer un discurso novedoso y atractivo a un público que busca una lectura adicional a las obras del acervo del Munal”.

Esta será una exposición provocativa que causará muchas críticas que la directora prefiere llamar “interpretaciones”: “Avalamos discursivamente el hecho de que ninguna de las obras del acervo del Munal pierde su valor al mostrarlas con las piezas de Bosco Sodi. Estéticamente uno no puede decir que una pieza es más valiosa que la otra solo por ser antigua, novohispana o contemporánea”.

Indicó que no le parece desproporcionado presentar la obra de Bosco Sodi en la mitad de las salas del Munal: “Estamos preparando algo para nuestra sala de exposiciones temporales, y esto es consecuencia de nuestra política de mostrar diversidad en el criterio expositivo pensando tanto en el público joven como en el público conservador”, expresó.

Bosco Sodi, quien trabaja en Nueva York, explicó que la primera propuesta para exhibir su trabajo en el Munal vino de Tovar y de Teresa, quien le dijo que “era importante que un artista como yo hiciera algo en México. Para mí el lugar idóneo era el Munal, porque es el único museo real con el acervo más grande de arte de hace seis siglos. Es extraño ver en México museos con acervos, no así en Estados Unidos y en Europa, por eso el Munal es el museo por excelencia, donde quería mostrar mi obra de una manera diferente”.

Lo que hizo entonces fue presentar su obra al equipo curatorial del Munal, quienes eligieron las piezas de acuerdo con su criterio e interpretación, así que negó que su obra se haya integrado con calzador al acervo del Munal.

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.