A bailar para ayudar: mambo y danzón en el Salón Los Ángeles

El segundo Baile por un trasplante se realizará el 11 de noviembre con la misión de recaudar fondos para ayudar a gente que no tiene medios para realizarse una operación.

El segundo Baile por un trasplante se celebrará en el Salón Los Ángeles el 11 de noviembre desde las 20:00 horas. Estará encabezado por la Orquesta Típica Miguel Faílde de Cuba. También participarán la de Irving Lara, la Pérez Prado, Los Reyes del Mambo y Goliat Orquesta.

Enamorado del baile, el ingeniero Ignacio Holtz cuenta que cuando recibió la noticia de que su insuficiencia renal crónica podría mejorar con un trasplante de riñón, su reacción fue: "¿Arriesgar la vida de un familiar para que yo me salve? ¡No¡ ¡Me voy a esperar a un riñón cadavérico y a seguir con mi hemodiálisis!". Tenía 62 años.

TE RECOMENDAMOS: Festival Divertimento: música para hacer gozar a tus oídos

Alentado por su esposa averiguó que los trasplantes son exitosos y que los donadores no sufren merma. "Hice a un lado mi ignorancia y en junio de 1998 mi señora me dio su riñón —recuerda en entrevista—. Cuando abrí los ojos, la vida era otra. Estaba igual que cinco años antes y pude rehacer mi vida."

[OBJECT]Al advertir que mucha gente no tiene medios para un trasplante y debe pasar mucho tiempo de espera en las instituciones públicas, en 2001 puso en marcha un programa que ayuda a personas de escasos recursos para lograr esta operación. El programa ha tenido diversas etapas y sigue vigente con el apoyo del Club Rotario Cuajimalpa y la organización Sólo por Ayudar.

En busca de formas de financiamiento, el año pasado se organizó el Primer Gran Baile por un Trasplante en el Salón Los Ángeles. Se celebraba el centenario de Dámaso Pérez Prado y los diez años del programa radiofónico Salsajazzeando, conducido por Deborah Holtz, hija del ingeniero. Lo recabado se destinó al programa de trasplantes.

Don Ignacio recuerda que "los años del mambo fueron maravillosos. Luego vino el chachachá y la salsa, que siempre hemos bailado. Esta música es lo más alegre: nomás escucha uno y se antoja mover el esqueleto. El primer baile fue un éxito. Toda la gente estuvo alegre: por bailar y por ayudar. Así como el mambo, ver que la gente puede aliviarse me alegra la vida".


La música tradicional es tan valiosa como el jazz

Ethiel Fernández Faílde, tataranieto de Miguel Faílde, inventor del danzón en 1879, cuenta en entrevista que su orquesta defiende "géneros como el danzón, el mambo y el chachachá, porque es importante saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. El danzón forma parte de mi árbol genealógico. Mi tatarabuelo es reconocido como el creador del primer danzón en la historia y yo empecé a bailarlo desde los once años. Ahí nació mi pasión por estos géneros."

Para el joven director de orquesta, "la música tradicional cubana es tan importante como la música clásica, que ha heredado valores que permanecen. Yo hago giras por las escuelas de música en Cuba y a los alumnos les hablo sobre el jazz, que, dicen, es un género que permite la libertad de expresión. Y les hago ver que los músicos de la Orquesta Típica Miguel Faílde hemos probado que en la música tradicional también se puede encontrar esa libertad".

Danzón, salsa, son, guaracha, mambo, merengue y otros géneros harán las delicias de quienes asistan al Baile por un Trasplante, música que, coincide el líder de la orquesta cubana, tiene poder curativo. "En Cuba, un día tocábamos en el Palacio del Danzón y se acercaron dos viejecitos que siempre vienen a nuestros conciertos. Él tenía 98 años y ella 95, y me dijeron: 'Gracias por tocar esta música que nos mantiene vivos y vitales. Nosotros nos movemos gracias a que bailamos danzón'".



ASS

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.