Cultura

Artwalk Rosarito reconoce trabajo del maestro Carlos Coronado

La feria de arte concluyó su cuarta edición en la que participaron artistas, artesanos y diseñadores.

El fin de semana del Memorial Day, las Playas de Rosarito se vistieron de arte, color y comunidad gracias a la realización de la cuarta edición de Artwalk Rosarito, un evento que se ha consolidado como uno de los encuentros culturales más esperados de la región.

El Centro Estatal de las Artes (Ceart) Playas de Rosarito fue el escenario para esta celebración, que reunió a creadores, visitantes y amantes del arte en un ambiente festivo los días 24 y 25 de mayo.

En este contexto se entregó un diploma de reconocimiento al maestro Carlos Coronado Ortega por sus 80 años de vida y por su trayectoria, Así se instauró este galardón, que reconocerá la labor de los artistas de la región, dijo Benito del Águila, director de Artwalk Rosarito.

También artista, Del Águila comentó que en 2025 se editará un libro conmemorativo por los 15 años de este proyecto, que inició como Rosarito Art Fest.

Carlos Coronado, artista plástico nacido en Mexicali, agradeció la distinción y expresó: “Soy muy tímido, para mí fue una sorpresa porque lo que hacemos es muy natural”.

El Titanic se hundió en Rosarito

Artwalk Rosarito contó con la participación de artistas, artesanos y diseñadores que exhibieron sus obras en un mercado al aire libre, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer y adquirir piezas únicas y originales, desde pinturas y esculturas hasta joyería, textiles y objetos decorativos.

El corazón del evento estuvo en la galería internacional del Ceart, donde artistas presentaron la exposición principal titulada La línea que une: conexiones transfronterizas.

Esta muestra colectiva exploró, a través de diversas disciplinas, el tema de la vida en el territorio transfronterizo, abordando desde la cotidianidad compartida hasta los retos y oportunidades que surgen de la convivencia entre culturas, lenguajes y tradiciones.

“La muestra reúne miradas múltiples que, desde la pintura, la fotografía, el objeto y la gráfica, reflejan fragmentos de esta experiencia binacional. Algunas obras evocan la memoria, otras señalan heridas; una celebran, la fusión cultural, otras denuncian las tensiones. Todas, sin embargo, parten de ese punto donde la línea, lejos de separar, se convierte en un puente sostenido por líneas visibles e invisibles” explicó Del Águila.

Al centro de la galería estuvo una de las obras que más atrajo las miradas de los visitantes, realizada en lámina por la escultora, diseñadora, pintora y escritora Rocío Hoffmann y por el artista, Víctor Chávez titulada El Titanic se hundió en Rosarito, la cual es una reproducción de la pieza que instaló en el puente del Hotel Rosarito.

La frontera, área de encuentro

Tras recorrer esta exhibición, Alma Delia Ábrego, secretaria de Cultura de Baja California, manifestó que es un gran momento para que todas las personas que vienen a visitar Rosarito encuentren una oferta cultural y artística de calidad y gran calado.

“Pero además con precios accesibles, hay que lograr cambiar esa idea de que Rosarito solamente tiene turistas de a dólar, sino que esos turistas cada vez están consumiendo productos y servicios culturales de un mayor nivel”, dijo la funcionaria.

Se comprometió a hacer lo posible, para que en el futuro Artwalk Rosarito continúe promoviendo la venta de obra y el coleccionismo, sin importar los cambios gubernamentales.

El evento logró crear un espacio de encuentro, intercambio y celebración, donde el arte se convirtió en el puente que une a personas de diferentes orígenes y experiencias.

La cuarta edición de Artwalk Rosarito dejó una huella imborrable, reafirmando el poder del arte para transformar, conectar y enriquecer la vida en la región transfronteriza.

El encuentro reconoció al maestro Carlos Coronado, figura clave del arte en la región
El corazón del evento estuvo en la galería internacional del Ceart Rosarito. Foto: Alejandro Ontiveros

Un fin de semana para recordar y una cita imperdible para los próximos años. La exposición La línea que une: conexiones transfronterizas exploró las historias y conexiones que surgen de la vida en territorio transfronterizo.

Sin embargo, el concepto curatorial y el enfoque de la muestra reflejan temáticas vinculadas con la vida diaria, la identidad, la migración y la colaboración creativa entre artistas de ambos lados de la frontera.

Inspirado en la idea de que la frontera no es sólo una barrera, sino un espacio de encuentro, intercambio y construcción de nuevas identidades, las obras se la exposición buscan visibilizar cómo las comunidades transfronterizas comparten experiencias, desafíos y oportunidades.

Las obras presentadas abordaron la cotidianidad compartida, los retos de la migración y la riqueza cultural que surge de la mezcla de tradiciones, lenguajes y estilos de vida.

La muestra funcionó como un puente simbólico y artístico, destacando la importancia de la movilidad y el contacto humano más allá de los límites políticos, y poniendo en valor la capacidad del arte para unir a personas de diferentes orígenes y experiencias.

La exposición, además de contar historias individuales de artistas, reflexionó sobre la complejidad y la riqueza de la vida en las regiones fronterizas, donde la convivencia y el intercambio son parte fundamental de la identidad colectiva.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.