Cultura

Papalotla tierra de artesanos dedicados a la elaboración de artículos para el Carnaval

Heron Lara agregó que entre el 70 y 80 por ciento de los bailarines de las diversas camadas del Carnaval de Tlaxcala, portan máscaras talladas de madera.

Papalotla de Xicoténcatl es una región ubicada al sur del estado de Tlaxcala, en esa municipalidad por lo menos 70 por ciento de los lugareños se dedica a la elaboración de artículos de carnaval, como tallado de máscaras, bordado de capas, rosetones y plumerones.

Todos los productos son importantes para la celebración de esta fiesta, pero para Heron Lara Muñoz, su pasión es el tallado de máscaras de madera de cedro y colorín; desde su perspectiva estas piezas son fundamentales para el traje de los huhues, (palabra náhuatl que significa viejo).

Las máscaras pueden tardar más de 30 días en su proceso de elaboración, es un trabajo lento que va desde la selección del trozo de madera, después el trazado y el tallado, además de que al terminarlas hay que reforzarlas pues tienen que ser para uso “rudo".

Los que conocen a este artesano saben que los pedidos se tienen que hacer desde tres meses antes, sus productos suelen ser los mas demandados debido a los acabados y sobre todo por el estilo, “pareciera que son caras de personas reales”.

El aprendió en un curso que impartió el gobierno en la comunidad donde radica “Xolalapa”, dejó la escuela, aprendió el arte cuando pocos sabían trabajar la madera y las ganancias eran redituables.

Cada año vende alrededor de 200 mascaras, cada una cuesta de mil 800 a tres mil pesos, dependiendo el grado de dificultad que solicite el cliente, “eso si a todos se les garantiza la calidad”.

El maestro artesano expuso que los bailarines buscan que la pieza sea de calidad, con un buen acabado, por lo que le da su tiempo para que vayan secando las capas de pintura que se le ponen.

Consideró que este es un producto caro por una pieza bien labrada- por el tiempo que se le dedica, a la mejor la materia prima no es muy costosa, pero el trabajo empieza desde que se selecciona la madera.

Finalmente agregó que entre el 70 y 80 por ciento de los bailarines de las diversas camadas que actúan en el Carnaval de Tlaxcala, portan máscaras originales y que le dan vista a los participantes que se mofan de los conquistadores.

El se ubica en calle Hidalgo, numero 15, barrio de Xolalpan, municipio de Papalotla, desde hace varios años vive, disfruta de la tradición, pero también talla madera para generar ganancias de este emotivo carnaval.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.