Cultura

Omar Ortiz: El pintor hiperrealista mexicano más viral en las redes

El artista señala que él mismo nutre sus redes sociales; acumula 410 mil seguidores en Facebook y casi medio millón de personas en Instagram.

Considerado un maestro en la representación de la figura humana, el pintor hiperrealista Omar Ortiz, se ha vuelto viral en las redes sociales porque a través del dominio de sus pinceladas logra engañar al ojo y todo parece real.

Nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1977, donde aún reside, ha logrado colocar sus obras alrededor del mundo sin siquiera tener un promotor. Actualmente trabaja con tres galerías en ubicadas en la Ciudad de México, Holanda y Francia con 10 sucursales. 

Además de la pintura, el artista confiesa que tiene otro negocio que empezó como un hobby  hace 12 años; desarrolló un software traducido en un mapa digital que se vende para los GPS y recientemente estrenó junto con su equipo de trabajo una aplicación para iOS, el sistema operativo móvil de la multinacional Apple.

“A veces la gente me saluda como ingeniero sin siquiera serlo y ni siquiera saben que pinto y viceversa la gente que me conoce por la pintura no sabe de lo otro. 

“Mi estudio en Zapopán tengo un espacio de oficina con gente trabajando, entonces me tengo que dividir en el día dentro de esas dos cosas, pero no encontrarás ni una mancha de pintura en el piso, soy muy ordenado, muy metódico”, dijo a MILENIO.

Se da un espacio de entre cuatro y cinco horas al día para pintar los desnudos femeninos que le han dado popularidad en el mundo del arte, al mismo tiempo que se aísla de su alrededor con sus audífonos y escucha algo de hip hop, punk o reggae. 

“Trabajas dos veces más rápido, logras desconectarte y te metes en algún mood que te gusta mientras desarrollo mis temas que no son muy elaborados ni complejos, creo que no necesitan explicarse, me gusta el minimalismo y la simplicidad y si eso te despierta una emoción o provoca quedarte 15 o 20 minutos viendo la pintura me doy por bien servido”, explica.

Y es que para el ilustrador tapatío su carrera como artista llegó de una manera muy natural y sin la ambición de serlo, al considerar que es mejor no obsesionarse y simplemente disfrutar el proceso.“No vengo de una familia de artistas, Sin embargo, desde muy pequeño siempre me interesó el dibujo. Tampoco me la pase buscando becas o apoyos”.

Cursó la licenciatura en Diseño Gráfico, donde aprendió a trabajar con diferentes técnicas como el carboncillo, la acuarela, el acrílico y la aerografía; de esta última técnica realizó su tesis y considera que le ayudó mucho para entender como recrear los tonos de la piel humana, una marca que ahora lo distingue a nivel mundial.

Refiere a la pintora Carmen Alarcón como su principal maestra de Artes Plásticas, toda vez que ella lo instruyó en la técnica del oleo, para él la más noble porque en ella ahora plasma fondos llenos de textura y predomina la belleza y sensualidad de las mujeres.

Al preguntarle por qué eligió al hiperrealismo, responde que más bien el hiperrealismo lo eligió a él, porque en algún momento que intentó pintar abstracto, siempre terminaba detallando, de modo que a medida que iniciaba algo terminaba pintando las cosas muy asemejadas a la realidad. 

“Lo que me apasiona es tratar de reproducir la realidad. Inclusive me molesta un poco cuando me dicen —guau, tu obra parece una foto—. En un principio si perseguía eso, pero ahora lo que me gusta es que parezca real y al mismo tiempo se vea que es una pintura y por eso meto muchos empastes y trabajo con la espátula. 

“Soy de la idea de que la pasta también tiene su propio lenguaje, el hecho de que la pieza este cargada de material de óleos y que la veas de lado y notes los relieves, eso es lo que trato de hacer últimamente”, señala.

Ortiz escoge los estándares de belleza que deben tener sus musas, la mayoría de ellas modelos jaliscienses y a quienes fotografía previamente antes de comenzar su trabajo en el lienzo. 

“Las representaciones que hago son mi percepción de la belleza. Siempre existe el tema de que debería pintar a mujeres de color, asiáticas, embarazadas, ancianas; mujeres con llantitas y con estrías, pero no sería como muy sano ponerme a deber debatir eso en redes sociales. 

“Soy un pintor que pinta lo que le gusta y uno como artista no está como para darle gusto a la demás gente porque si no te pierdes en el camino”, explica.

Al reconocerse como un artista metódico confiesa que terminar un cuadro le lleva cerca de seis semanas y el mismo nutre sus redes sociales que actualmente alcanzan los 410 mil seguidores en Facebook y casi medio millón de personas en Instagram, donde tiene seguidores tan famosos como Swizz Beatz, rapero, productor musical y esposo de la cantante, Alicia Keys.

“Las redes sociales son un boom impresionante, a mi me ha ido muy bien. Son como una bestia y hay que alimentarlas, puede que te dé muchas cosas buenas pero en una de esas te puede tirar una mordida”, agregó.

Para este año, el pintor hiperrealista mexicano tiene una lista de espera de entre 30 y 40 obras que le han solicitado particulares y dará talleres en diferentes estados de la República y ciudades como Buenos Aires, Argentina y Miami, Florida.

ehh

Google news logo
Síguenos en
Norma Ponce
  • Norma Ponce
  • Corresponsal en Chihuahua y egresada del Tec de Monterrey. Cuenta historias donde convergen el crimen organizado, migración, mujeres y temas binacionales. No olvida mostrar el lado luminoso del turismo, la belleza y el wellness. Fuera de cámara, cambia el micrófono por ritmos egipcios, como apasionada bellydancer.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.