El artista Arturo Negrete Cuéllar (Ciudad de México, 1965) ha desarollado la serigrafía artística a lo largo de cuatro décadas de trabajo, en las que ha creado más de 4 mil carteles en colaboración con artistas como Vicente Rojo, Rafael López Castro, Germán Montalvo, Antonio Pérez Ñiko, Xavier Bermúdez y Gonzalo Tassier, entre otros; los cuáles se pueden encontrar en la sede del taller 75 Grados.
El trabajo de Negrete, quien es uno de los impresores más destacados del país, abarca desde la propaganda para la difusión de eventos culturales, así como en su concepción para formar parte de exhibiciones artísticas en recintos cerrados, dando pie a la creación de carteles de edición limitada, con diseños profesionales que ahora se encuentran compilados en una colección.
Como forma de reconocimiento a la trayectoria del artista, el empresario de arte Rick Wolfryd y el reconocido galerista Phill Selway, de la galería Hamilton-Selway de Los Ángeles, California, lanzaron una iniciativa llamada Wolfryd-Selway Projects, que contempla que este otoño 2020 se celebre la primera subasta de una selección de piezas representativas de la obra de Arturo Negrete en la prestigiada casa Morton Subastas.
Con el sello de 75 Grados, el taller creado por el serigrafista, la destreza artística de Negrete ha inspirado la obra de otros grandes pintores como Alex Katz, Pedro Coronel, Pedro Ramírez Vázquez, Shiego Fukuda, A. R. Penck, Artemio Ramírez, Barry Wolfryd y Alberto Castro Leñero.
Arturo Negrete Cuéllar inició su trabajo como serigrafista en el año 1981, cuando creó su taller 75 Grados, en la colonia Obrera y el cuál "ha sido referencia para los diseñadores gráficos que protagonizaron el apogeo del cartel artístico impulsado por universidades públicas e instituciones culturales mexicanas entre 1980 y 2010".
Su trabajo impulsó el reconocimiento del cartel como pieza de museo, de tal modo que su taller estuvo involucrado en el nacimiento y el desarrollo de la Bienal Internacional del Cartel en México (BICM).
“Para mí, la serigrafía es destino”, dice Negrete sobre esta técnica de la que se enamoró a primera vista. El libro Bienal Internacional del Cartel en México 25 años (2016) da cuenta del importante papel que ha tenido el serigrafista. El volumen destaca, por ejemplo, la serie de carteles América hoy 500 años después (1992), impresa casi íntegramente en 75 Grados.
La BICM es la más antigua de América y, actualmente, una de las más importantes del mundo. La obra de Negrete se halla en acervos como el la de la propia BICM y el del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce.
La subasta se llevará a cabo el próximo 30 de octubre, y es sólo la primera de una serie de actividades a desarrollar por Wolfryd-Selway Projects, cuyo propósito es dar a conocer el trabajo del maestro de la serigrafía artística mexicana al público internacional.
Carteles de Arturo Negrete
Estos son algunos de los trabajos más destacados del artista:
lnb