Más Cultura

Anuncian logros de la Industria del Cine en Chile durante FICG

Buscan promoción y difusión de producción audiovisual chilena al mundo facilitando la exportación del cine para empresas consolidadas y emergentes.

Representantes de distintos organismos culturales y asociaciones cinematográficas chilenas platicaron en el FICG 32 sobre los avances logrados en materia de incentivos económicos, la exportación de contenidos y otros programas para continuar fomentando el desarrollo de su industria cinematográfica.

En esta mesa, desarrollada en las instalaciones del Paraninfo UdeG, Constanza Arena habla por Cinema Chile, agencia creada en 2009 y que dirige. El objetivo es la promoción y difusión de producción audiovisual chilena al mundo facilitando la exportación del cine para empresas consolidadas y emergentes, buscando siempre el posicionamiento dentro de los festivales más importantes que revaloricen el cine chileno.

Desde la Asociación de Productores de Cine y Televisión de Chile, Sebastián Freund resalta el trabajo conjunto con instituciones del país para obtener mayor apoyo en producción, distribución y exportación. Lograr la consolidación de un canal cultural y la formación de una academia de cine, son otros objetivos de la asociación constituida por 36 productoras.

Viccenza Martini, coordinadora del programa Chile Film Friendly se extiende en su exposición al especificar puntos importantes del programa como la estandarización de protocolo de trámites y permisos para todas las producciones –nacionales o extranjeras- además de la creación del sistema de permisos en línea, construcción de un catálogo de locaciones e implementación del carnet ATA, documento usado para ingresar equipo temporalmente, siendo Chile el primer país en América Latina en implementarlo.

Tanto Martini como Patricio Powell, director de asuntos culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores coinciden en que el apoyo del Estado no sólo es un reconocimiento del cine como expresión cultural, sino como industria esencial para el desarrollo económico de Chile, incentivando la economía e industria creativa y generando a su vez más empleos, reflejando así los beneficios para todas las regiones y sus habitantes.

"Mala junta" de Claudia Huaiquimilla, "Los niños" de Maite Alberdi, "El pacto de Adriana" de Lisette Orozco, "El color del camaleón" de Andrés Lübbert y "Resucitando a Hassan" de Carlo Guillermo Proto son las cintas chilenas que forman parte de las selecciones oficiales en el certamen mexicano. A ellas se suman "Jesús" de Fernando Guzzoni y "Bolaño, la batalla futura. Chile", de Ricardo House, que serán exhibidas en muestras especiales durante el festival.

Además, una delegación de más de 50 profesionales compuesta por productores, directores y autoridades, participan en las actividades del Guadalajara Film Market y trabajarán en busca de nuevos acuerdos de coproducción, financiamiento y distribución.

Estrechar lazos con socios internacionales, además de mostrar las propuestas de los nuevos talentos y repasar la trayectoria de los ya consagrados. Ése será el objetivo que tendrá la delegación chilena que asistirá a la nueva edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

En la competencia Largometraje Iberoamericano de Ficción, la representante de Chile es "Mala junta", película de Claudia Huaiquimilla, que regresa a Guadalajara tras haber sido premiada en 2016 en su etapa de postproducción en Guadalajara Construye. En la categoría Largometraje Iberoamericano Documental, en tanto, están seleccionados los trabajos "El pacto de Adriana" de Lisette Orozco; "Los niños", de la consagrada realizadora Maite Alberdi (ganadora en 2015 de esta sección con "La once"), "El color del Camaleón", un documental coproducido entre Chile y Bélgica y dirigido por Andrés Lübbert; y la coproducción chilena-canadiense "Resucitando a Hassan", de Carlo Guillermo Proto. Fuera de competencia y en el marco "Europa y Nuevas Tendencias" será exhibido el largometraje "Jesús", de Fernando Guzzoni; mientras que en la sección "Cine y Literatura" se proyecta el documental "Bolaño, la batalla futura. Chile", dirigida por Ricardo House, la cinta se aproxima a la vida del destacado escritor chileno Roberto Bolaño y su relación con nuestro país, a través de los ojos de sus cercanos y material de archivo inédito.

La presencia de Chile en el FICG sumará también la participación de la directora ejecutiva de CinemaChile, Constanza Arena, quien formará parte del Jurado que otorga el Premio Maguey. "El Festival de Guadalajara demuestra desde hace varios años un sostenido interés por presentar a su público las nuevas producciones chilenas, por eso es siempre un gusto volver a tan fructífero encuentro cinematográfico con la marca sectorial de ProChile, CinemaChile. Esta vez además me honra el formar parte del jurado que otorga el Premio Maguey, una sección que celebra la igualdad y en la que participan nada menos que 17 películas", asegura Arena.

Además, otros dos chilenos fueron invitados por el prestigioso certamen mexicano para formar parte del jurado. Se trata de la productora Gabriela Sandoval (StoryBoard Media - SANFIC) y el actor nacional Sergio Hernández, quienes deberán elegir a los ganadores en las competencias Cortometraje Iberoamericano y Largometraje Iberoamericano de Ficción, respectivamente.

Guadalajara Film Market

Es en este espacio en el que la amplia delegación nacional, compuesta por más de medio centenar de profesionales, buscará oportunidades de negocio, coproducción y exhibición, asistiendo con el apoyo de entidades como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC) o de manera independiente. Todos bajo el alero de CinemaChile, la agencia público-privada que forma parte del programa Marcas Sectoriales de ProChile, y que contará con un stand y un área de reuniones en este privilegiado espacio de exposición de la industria.

Gracias al Programa de Apoyo a la Participación en Mercados Internacionales del CNCA, los productores Eduardo Villalobos (Molotov Cine), Giancarlo Nasi (Don Quijote Films), Juan Pablo Fernández (Merced) y Paz Urrutia (Villano Films) llevarán al mercado sus mejores proyectos de ficción y documental.

13º Encuentro de Coproducción

En este destacado espacio fueron seleccionados siete proyectos nacionales: "Cordillera", del destacado realizador Patricio Guzmán; "El gol más triste", de Sergio Castro, quien asiste gracias al Premio DIRAC obtenido en la última edición de SANFIC; "Entierro", de Maura Morales; "Entre los árboles" y "Hombre entre perro y lobo", ambos de Felipe Ríos; "Kuriche", de Francisco Toro; y "La humedad del desierto", de Felipe Arancibia.

Guadalajara Construye 11 - Works in Progress

Siete películas de ficción en búsqueda de financiamiento para su finalización son presentadas a profesionales acreditados al área de Industria del Festival, entre ellas una chilena: "Ausencia", de Claudio Marcone y Liú Marino, y producido por Luis Cifuentes, quien asiste gracias al Premio DIRAC obtenido en el Festival de Viña del Mar.

Desde la Dirección de Asuntos Culturales, el embajador Patricio Powell asegura que "en su reconocida misión de promover y potenciar la cultura chilena en el mundo, DIRAC ha realizado un trabajo sostenido en el campo audiovisual, instalando y apoyando a nuestros cineastas y profesionales del sector en prestigiosas instancias internacionales. Entre ellas el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, encuentro con el que DIRAC ha establecido una alianza que se extiende durante todo el año. En esta versión continuamos el camino trazado apoyando a los nuevos proyectos en los encuentros de Coproducción, Doculab 9, Cine en Construcción y la presencia nacional en el Primer Foro de Cinematógrafos Latinoamericanos".

Álvaro Cortés será el representante de Chile en el mencionado Foro, luego de ser seleccionado por la Asociación de Directores de Fotografía de Chile, en el marco del convenio permanente Dirac-FICG, mientras que Manuel Meza asiste con el proyecto "Kalku" a DocuLab 9, gracias al Premio DIRAC conseguido en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. En el mismo espacio será presentado el proyecto "En tránsito", escrito y dirigido por Gonstanza Gallardo, y producido por Felipe Garrido.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.