Cultura

'Aleteo', de lo mítico a lo contemporáneo

La obra dirigida por Isabel Toledo se presentará en el Teatro del Bosque Julio Castillo del 8 junio al 2 julio.

El final de Aleteo puede ser diferente en cada función pues será elegido por el público, que decidirá los caminos de esta historia.

¿Creerías si una experta alerta a los habitantes de la capital sobre un terremoto que va a arrasarla? ¿Alguien puede predecir el fenómeno? ¿Qué tan aleatorio es el destino? ¿Algo místico forma parte?

La historia es de David Gaitán y surge a partir de la referencia simbólica del mito del rugido del jaguar, sonido asociado al dios Tepeyóllotl, a cuando la tierra se mueve, a cuando hay terremotos.

“David hace un actualización de este mito, en un contexto contemporáneo, sobre las preguntas que conservamos sobre los terremotos, la incertidumbre, el miedo que nos provoca y nuestro deseo por anticiparnos y generar tecnologías. Anecdóticamente, la historia ocurre en el mundo contemporáneo, en Ciudad de México”, dice Isabel Toledo, directora de la puesta, en entrevista con MILENIO.

Hay cinco personajes en Aleteo. La historia parte con Gabriela Bravo, una ingeniera geóloga que tiene una tecnología para predecir sismos y sabe que hay uno muy grande que se avecina, “entonces, en su búsqueda por hacerse escuchar, se encontrará con distintos personajes de la esfera sociopolítica mexicana que la apoyarán o no lo harán.

“David propone puntos de quiebre cada vez que Gabriela conoce a cada uno de estos personajes y es el público quien decide si le cree o no le cree; en función de esto, la obra va hacia un camino distinto, lo que quiere decir que cada función es diferente y hay tres posibles obras que los espectadores podrán ver. Es una pieza construida con ramificaciones”.

Aleteo es un estreno que estará en cartelera en el Teatro del Bosque Julio Castillo del 8 junio al 2 julio, con presentaciones en jueves a las 20:00 horas, los viernes a las 17:30, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 horas.

Nuevas narrativas

Con esta pieza, la directora y este estreno forman parte del ciclo conceptualizado por Aurora Cano, directora de la Compañía Nacional de Teatro, llamado “Teatro de Arte Mexicano”, en el que se convocó a un grupo de dramaturgas y dramaturgos, así como de directores y directoras, a reflexionar en torno a la identidad del teatro nacional.

Después de Fruto en la sequía, de Itzel Lara, Aleteo es la segunda obra de este ciclo, que tiene como propósito impulsar la creación de textos escritos por autoras y autores mexicanos contemporáneos en torno a leyendas o mitos de nuestro país.

“Es importante darnos cuenta cómo ciertos fenómenos de la naturaleza humana se han mantenido vigentes. Si pensamos en una explicación desde lo mítico, con el asunto de los terremotos encontramos un paralelismo con el intento desde la ciencia de poder explicarlo. Creo que podemos encontrar, en el fondo, este deseo por explicarnos nuestra propia existencia como humanidad”, dice Isabel Toledo.

Cabe señalar que los personajes de poder dentro de la historia son interpretados por mujeres: “En el texto de David proponía, desde la escritura, que los géneros fueran intercambiables al deseo de quien fuera a montar la obra; sin embargo sí se planteaban la mayoría de los personajes de poder como masculinos y tomé la decisión de que la presidenta y la ingeniera fueran personajes actuados por actrices porque me parecía muy interesante ver a estos personajes, escritos como hombres, actuados por mujeres sin que hubiera esta carga de género desde la escritura”.


El reparto, que se alterna, está conformado por Zabdi Blanco, Estefanía Estrada, Carlos Matus, Olivia Lagunas, Nara Pech, Adriana Reséndiz y Edwin Tovar. Mientras que el equipo creativo está integrado por Jesús Hernández en el diseño de escenografía, Matías Gorlero en iluminación, Miriam Romero en multimedia, Laura Marnezti en vestuario y Diego Espinosa en composición musical y diseño sonoro.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Viridiana Contreras
  • Viridiana Contreras
  • viridiana.contreras@milenio.com
  • Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.