Más Cultura

Al rescate de las lenguas en peligro de extinción

El 21 y 22 de febrero se realizará el Encuentro Nacional de Experiencias de Desarrollo Lingüístico en El Colegio Nacional, donde se hablará sobre lengua franca, lengua oficial, idioma o dialecto.

En el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales se reconoce la existencia de 68 agrupaciones lingüísticas. La mitad de ellas se encuentra en peligro de extinción, una cifra determinante para la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado en 1999 por la UNESCO para conmemorarse el 21 de febrero.

TE RECOMENDAMOS: La Filey 2017 será una fiesta de las artes y los libros

En ese contexto, el 21 y 22 de febrero se realizará el Encuentro Nacional de Experiencias de Desarrollo Lingüístico en El Colegio Nacional, donde se pondrán sobre la mesa conceptos como lengua franca, lengua oficial, idioma o dialecto que son importantes desde el punto de vista de un diagnóstico sociolingüístico, a decir del poeta en lengua mazateca, Juan Gregorio Regino —director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)—, quien recordó que más de la mitad de las lenguas nacionales siguen en peligro de extinción.

El encuentro fue anunciado por Juan Gregorio Regino y Marina Núñez Bespalova, directora general de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, quienes además presentaron la plataforma La Constitución Mexicana en tu Lengua, iniciativas que buscan integrar la multiculturalismo y el multilingüismo en la agenda nacional.

Marina Núnez Bespalova habló acerca de la plataforma, que abarca las 68 lenguas nacionales y que reúne un trabajo muy arduo que ha desarrollado el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas desde 2008, el cual reunió a lingüistas y juristas para crear documentos totalmente confiables con las reformas actualizadas hasta el 27 de mayo de 2015.

La titular de la Dirección General de Publicaciones aseguró que en esta plataforma se ofrecerá un total de 40 traducciones de la Constitución a las respectivas lenguas y además otros 28 textos explicativos con audios para las lenguas en peligro de desaparecer y que por su falta de hablantes es muy difícil aún escribirlas.

“Esta plataforma pretende enriquecerse culturalmente con diversas opciones para saber el contexto de cada lengua, cuántos hablantes tiene, su origen, además de permitir la comparación de palabras de cada lengua entre sí. Es importante señalar que en principio toda la Red Nacional de Bibliotecas tendrán un ejemplar impreso en cada lengua”.

TE RECOMENDAMOS: Cardenal podría buscar asilo por persecución del gobierno

Las actividades

El Encuentro Nacional de Experiencias de Desarrollo Lingüístico será inaugurado con la conferencia magistral La lengua materna, a cargo de Miguel León Portilla y Natalio Hernández.

Ese mismo día se llevará a cabo el panel Políticas lingüísticas y derechos de los pueblos indígenas, la conferencia magistral Del hecho de la diversidad, a cargo de los especialistas Luis Fernando Lara Ramos y Yasnaya Elena Aguilar Gil, así como el Recital de poesía y música en lenguas nacionales, con la participación de Natalia Toledo, Jorge Cocoa Pecho y María Reúna González.

El 22 de febrero se impartirá la conferencia magistral Las lenguas indígenas como patrimonio cultural inmaterial, a cargo de Eduardo Matos Moctezuma y Salomé Gutiérrez.

Juan Gregorio Regino refirió que es necesario buscar y construir una agenda con la Cámara de Diputados y de Senadores para que la Ley General de Derechos Lingüísticos trascienda a todo el país, a Estados y municipios y que se acelere el proceso para evitar que muchas lenguas desaparezcan.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.