Cultura

Terminó el FICG, sin embargo, la agenda cultural no para en Guadalajara

Música, danza y teatro, son algunos de los géneros que se presentan en la capital tapatía durante la semana del 16 al 20 de junio

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara llegó a su fin el pasado sábado, sin embargo, la ciudad mantiene una gran cantidad de eventos con la que los habitantes y visitantes tendrán oportunidad de un momento de RECREO, diversión o esparcimiento. 

Por lo tanto, te dejamos a continuación algunas de las actividades  y eventos a los que puedes acudir a partir de este lunes 16 de junio y hasta el viernes 20 en la ciudad de Guadalajara.

La Casetera: noche retro para revivir éxitos de antaño

El grupo La Casetera, aclamado por su espectáculo retro que rinde homenaje a clásicos de la cumbia, el tejano y el son, debutará en Guadalajara. Neto Grazzia, Qurri Padilla, Yuli Flores, Fede Caballero, Omar Hech y Paco López con su gira Caseterapia 2025, prometen una noche de energía contagiosa y nostalgia musical.

El repertorio de La Casetera rescata éxitos emblemáticos del género grupero, reinventándolos con arreglos contemporáneos sin perder su esencia. Su éxito radica en la calidad musical en vivo y su habilidad para convertir cada concierto en una fiesta colectiva, donde han compartido escenario con leyendas como Yuri, Aleks Syntek, Magneto y Mariana Seoane.

  • Viernes 20 de junio
  • 21:00 horas 
  • Teatro Diana

Concierto Sensorial Electro-Folk en Guadalajara

El productor francés Kid Francescoli, cuyo nombre real es Mathieu Hocine, llega a la ciudad para ofrecer un concierto único que fusiona electrónica, folk e indie instrumental en una experiencia inmersiva.

Tras su exitosa gira en Australia y Europa, el artista marseillés desembarca prometiendo un espectáculo donde la música y la visuales se entrelazan para crear atmósferas oníricas.

Su estilo, descrito por Les Inrockuptibles como “electro-folk con toques de hip hop ligero y chanson sixties" ha conquistado a críticos internacionales.

  • Jueves 19 de junio
  • 21:00 horas
  • C3 Stage (Av. Vallarta 1488)

Un clásico milenario transformado en danza

El Ballet de Cámara de Jalisco, reconocido por su innovación escénica y rigor técnico, presenta una adaptación única de Aladino, uno de los relatos más icónicos de Las mil y una noches.

Bajo la narración de Scherezada, la obra sigue a Aladino, un joven humilde que, tras hallar una lámpara mágica, desafía al astuto visir Jafar para conquistar el amor de la princesa Jazmín.

Con más de una década de trayectoria, el Ballet de Cámara de Jalisco ha consolidado un lenguaje coreográfico que fusiona tradición y vanguardia.

  • Jueves 19 de junio 
  • 19:00 horas 
  • Teatro Diana

IFES World Summit 2025 - hacia el Futuro Sostenible de Eventos

Bajo el lema Transformando Nuestros Aprendizajes en un Futuro Sostenible, este encuentro reúne a más de 300 empresas de 45 países. La cumbre sitúa la eco-responsabilidad como eje central, respondiendo a una industria que demanda reinvención.

El evento explora cómo los 40 años de experiencia de IFES pueden traducirse en modelos de bajas emisiones y diseño regenerativo.

La ciudad, reconocida por su impulso a la innovación sostenible, refuerza este compromiso con su infraestructura de vanguardia y políticas culturalmente responsables.

  • Martes 17 al 20 de junio
  • 10:00 horas
  • Expo Guadalajara

Reivindicando Espacios con Orgullo

Más que Trans: un vibrante homenaje al talento, la resistencia y la creatividad de la comunidad trans en el ámbito artístico.

Esta segunda edición reunirá a artistas trans de diversas disciplinas —música, danza, teatro, performance y más— para visibilizar su talento y narrativas. El evento busca: Reconocer y celebrar la potencia creativa de la comunidad trans e inspirar a nuevas generaciones de artistas a ocupar los escenarios sin miedo.

La entrada será libre, pero será necesario un registro previo.

  • Miércoles 18 de junio
  • 18:00 h 
  • Sala 4 Conjunto Santander

Un grito de resistencia

Santa Tere Teatro de Barrio, el emblemático espacio independiente de Guadalajara acoge el estreno de Porque fuerte no soy, de Rubén Castañeda, es una obra que transforma la vulnerabilidad en potencia creativa desde la trinchera del teatro autogestivo.

En un barrio que encapsula la identidad popular de Guadalajara, este teatro es espacio donde las obras "de cámara" respiran sin corsés.

"Porque fuerte no soy" se inscribe en la tradición de piezas que convierten lo personal en político.

  • Viernes 20 junio 
  • 20:00 horas 
  • Santa Tere Teatro de Barrio (Juan Álvarez # 1112)

La evolución viva del jazz

Uno de los arquitectos sonoros más audaces del jazz contemporáneo: el vibrafonista Stefon Harris y su legendaria agrupación Blackout ofrecerán una noche donde el hard bop dialoga con la vanguardia, las raíces latinas y la creación colectiva.

Con cuatro décadas de carrera, Harris ha redefinido las posibilidades del vibráfono. Tras el éxito del Festival Internacional de Jazz GDL, esta visita consolida a la ciudad como destino de vanguardia musical.

  • Jueves 19 junio 
  • 21:00 horas 
  • Conjunto Santander de Artes Escénicas

Cuando una voz resucita a la leyenda

El fenómeno off-Broadway que desarma fronteras: Stephanie Trudeau encarna a Chavela Vargas en un docu-cabaret donde la ranchera, la identidad y el mito se funden en un grito visceral.

Tras años de investigación, incluyendo inmersiones en México para “caminar en sus pasos” , la actriz construye un retrato multidimensional.

“No imito su voz; atrapo su esencia: esa forma de rasgar el alma al contar historias”, confiesa Trudeau sobre su espectáculo.

  • Viernes 20 de junio 
  • 20:00 horas  
  • Teatro María Teresa (Cruz Verde 121)

La Caja que Descompone la Realidad

En Un Tonto en una caja, obra producida por Make Project, tres mujeres: Azucena Evans, Coralia Manterola y Gabriela Escatel, encarnan personajes atrapados en un juego perverso donde una caja misteriosa llega por correo para medir la estupidez humana. Quienes se creen "notables" pronto descubren que su sabiduría es un castillo de naipes.

Dirigida por Alberto Magaña, la obra es un laboratorio teatral para reírse (y horrorizarse) de nosotros mismos.

  • Viernes 20 de junio
  • 20:00 horas
  • Conjunto Santander

OV​


Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.