Cultura

Gabriel García Márquez se inspiró en sus abuelos para dos personajes de ‘Cien años de soledad’; ésta es la historia

Los abuelos del escritor colombiano lo inspiraron para dos personajes de la novela, que ya llegó a Netflix como serie.

Esta semana, se estrenaron en Netflix los primeros capítulos de la serie Cien años de soledad, basada en el libro homónimo del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Nobel de Literatura en 1982.

Esto ha provocado que los espectadores y lectores quieran saber más dados relacionados con la historia, que tiene como protagonista a la familia Buendía. Una buena fuente de curiosidades en torno a la novela es el documental Gabo: Cien años de inspiración, de la plataforma Max, donde se revela la inspiración que fueron los abuelos de García Márquez para dos personajes.

La inspiración que encontró García Márquez en sus abuelos

El Coronel no tiene quién le escriba es ya un homenaje a su abuelo materno, Nicolás Marquez Mejía, pero Aureliano Buendía en Cien años de soledad, la obra maestra de Gabriel García Marquez, tiende una segunda calca de esa figura paterna de su infancia.

Gabriel García Marquez fue criado por su abuelos en el pueblo de Aracataca, de ahí se entiende que tenga una poderosa influencia esa figura de la infancia en los primeros trabajos.

La figura femenina de Cien Años de Soledad está inspirada en su abuela, Tranquilina Iguarán Cotés, de quien toma el apellido para el personaje principal de la novela, Úrsula.

Sobre ello Aida, hermana del escritor cuenta en el documental Gabo, cien años de inspiración:

“Mi abuelo era una persona muy considerada, quizás por su forma de ser. Era muy serio. La abuela era muy supersticiosa. Nos infundía miedo por todo. Nosotros todos éramos cobardes y miedosos. Si de pronto alguien habría un paraguas dentro de la casa, decía que lo cerraran porque se iba a morir alguien. Gabito le preguntaba, la azotaba con preguntas”.

Sobre esa influencia Gabo explicó:

“Para mi era una vida muy curiosa; las mujeres precedidas por mi abuela, vivieron un mundo sobrenatural, un mundo fantástico donde todo era posible, dónde las cosas más maravillosas eran simplemente cotidianas.
Pero el abuelo era posiblemente el ser más concreto que yo conocí. Sus historia eran las historias de la guerra civil, las peripecias de la política y me hablaba a mi como si fuera un adulto. Entonces yo viví repartido entre esos dos mundos”.

hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.