Cultura

Exposición fotográfica del FIC en las rejas de Chapultepec

Fotografía

La exposición fotográfica conmemorativa de los 50 años del Festival Internacional, se inauguró en las rejas del bosque de Chapultepec, en Paseo de la Reforma.

Se trata de una selección de 64 imágenes que pretenden resumir la esencia del encuentro que desde 1972 tiene su sede en la ciudad de Guanajuato.

La galería más transitada de Ciudad de México muestra las fotografías que sintetizan el medio siglo del Festival Internacional Cervantino (FIC), el encuentro artístico más importante de este país; sin embargo, se trata solo de un registro histórico y carece de falta de propuesta estética que sin duda imprimieron los artistas de la lente, que trabajaron para el FIC en diversas etapas.

La muestra se realza con imágenes de los prestigiosos fotógrafos como Christa Cowrie, quien estuvo más de 17 años en el festival, y Francisco Mata Rosas, Rogelio Cuellar, Eniac Martínez y Juan Manuel Sánchez.

Paulina Arroio, curadora de la exposición 50 años del Festival Internacional Cervantino en las rejas de Chapultepec eligió las imágenes del acervo del festival, que no está totalmente catalogado y digitalizado.

La curadora hizo la selección desde Ciudad de México sin conocer directamente el acervo, de ahí que haya varios ausentes en las imágenes como los espectáculos callejeros en Pastitos, o la celebración del centenario del Teatro Juárez, el máximo recinto cervantino, con la presencia del tenor mexicano, Ramón Vargas.

Paulina Arroio explicó cómo lo hizo: “Como investigadora iconográfica y como historiadora sí tengo la disciplina y el gusto por adentrarme en los archivos e hice toda la búsqueda, vi todo el archivo cervantino. Hice una gran primera selección, viendo no solo los momentos estelares, sino también la variedad de las artes, porque eso es el Cervantino, todos caben”.

Dijo que no tiene el número exacto de fotografías del archivo del FIC, porque solo una parte está digitalizada, son alrededor de 21 mil imágenes, y el resultado fue una selección de 64 fotografías para que abarcara 50 años de FIC.

“Tenemos grandes nombres y también fotógrafos anónimos, porque desgraciadamente no se conservaron los nombres de esos autores. Ahorita se está haciendo la revisión del archivo, para poder completar la exposición”.

En la exhibición hay algunas presencias de los artistas que marcaron el desarrollo del festival como Ella Fitzgerald, Celia Cruz, Rudolf Nureyev, Eduardo Mata y Horacio Franco, artista con una enorme y reconocida trayectoria.

“En ningún momento hubo una restricción o línea de quiénes podían estar; yo tuve completa libertad, mi selección tuvo que ver con su historia como artistas y también su presencia en el Cervantino, Horacio Franco lo ha sido y por eso creí que era importante incluirlo; al igual que otros artistas que pueden no estar de acuerdo con la 4T también están presentes”, explicó la curadora.

Sobre cómo vio el archivo y su estado de preservación, indicó: “No sé en dónde está el acervo, porque yo nunca fui físicamente”. Pero expuso que el archivo físico se encuentra en Guanajuato y ya desde hace varios años tuvo una digitalización; actualmente se están revisando y volviendo a catalogar todas las fotografías, además de que se está haciendo también una revisión de la metadata.

“Digamos que todo el acervo físico está bien resguardado, se está queriendo dejar aparte para que la manipulación sea solo a través de la vía digital, la Universidad de Guanajuato dotó de una buena parte de este para que pudiera estar alojado ahí el archivo”.

—¿Cómo va el proceso de digitalización?

Ahí va, es algo que ha estado en avance, hay un grupo de personas especializadas en Guanajuato reactualizando y reacomodándolo, para que todo quede bien, porque sin duda es uno de los acervos artísticos de escena más grandes del mundo.

Aspectos de la muestra '50 años del Festival Internacional Cervantino'. (Foto: Ariel Ojeda)
Aspectos de la muestra '50 años del Festival Internacional Cervantino'. (Foto: Ariel Ojeda)


De estreno

En el acto inaugural de la exposición fotográfica, Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, agradeció esta exposición de los 50 años del Festival Internacional Cervantino en Ciudad de México.

“Al ubicar las Bodas de Oro del Festival como una celebración que suma a toda la población y la hace entrañable para diversos sectores. La exposición que hoy nos convoca forma parte del extenso prólogo que hemos escrito entre muchas instancias a lo largo del año para anticipar la muy significativa edición 50 del festival”.

El Cervantino, subrayó, es un faro que mantiene vigente y visible, la universalidad de la obra del autor capital de la letras hispanas: Miguel de Cervantes Saavedra.

“El Festival ha sido siempre una ventana privilegiada para sumarnos la diversidad creativa del planeta con un nivel de excelencia, ha sido un encuentro generoso con la invención imaginativa de nuestro tiempo y de todas las épocas”.

Mariana Aymerich, directora del FIC —acompañada de Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de Ciudad de México, de Ángel Ancona, director del Sistema de Teatros de Ciudad de México y comisionado de la programación del FIC, y demás invitados especiales— destacó que “la mirada de los fotógrafos ha sido vital la historia del FIC”.

“Cuántas veces nos gustaría captar el momento exacto en el que un actor suelta la primera lágrima o la expresión de dicha cuando un cantante termina un concierto”, aseveró.

Las fotografías aquí reunidas ofrecen una oportunidad a los espectadores de ser testigos de “cómo han evolucionado las técnicas y manifestaciones artísticas a lo largo de los años; de ver cómo se ha ido enriqueciendo nuestra cultura”.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.