Más Cultura

100 años de Richard Feynman, el Premio Nobel que estudiaba en bares de 'striptease'

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento del físico RichardFeynman, quien ganó el Nobel en 1965 y participó en la construcción de la nomba atómica.

Este 11 de mayo se cumple el 100 aniversario del nacimiento de Richard Feynman, célebre físico teórico estadounidense distinguido con el Premio Nobel en 1965 por su trabajo en electrodinámica cuántica.

Integrante del Proyecto Manhattan que desarrolló la bomba atómica, introdujo el concepto de nanotecnología y participó en el desarrollo de la computación cuántica. Además, solía frecuentar en bares de 'striptease', donde dibujaba a las desnudistas entre sus notas y ecuaciones de física.

TE RECOMENDAMOS: En SLP hallan huesos de mamuts de la Edad del Hielo.

Un artículo de El País describe a Feynman como un científico "medio genio, medio bufón", que mientras 70 mil personas morían por el estallido de la bomba atómica en Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, él celebraba emborrachándose con sus colegas.

Años después, ganaría el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de una teoría denominada electrodinámica cuántica, que describe cómo los electrones interaccionan con los fotones de la luz.

El descubrimiento de Feynman y las herramientas matemáticas que creó permitieron entender las bases de la electricidad, de los rayos X y del magnetismo.


TE RECOMENDAMOS: La fe no mueve montañas; una prueba nuclear de Norcorea, sí.

Pero quizá lo que muchos recuerden con mayor nitidez es su desenfado, su carisma y su personalidad irreverente. En su biografía, Feynman cuenta cómo frecuentaba bares de 'striptease' mientras hacia complicados cálculos.

"Durante algún tiempo se pusieron de moda los restaurantes topless. Uno iba allí a tomar el almuerzo, las chicas bailaban desnudas de cintura para arriba y, al cabo de un rato, desnudas del todo", recordaba Feynman.

"Yo tomaba asiento y hacía un poco de física en los mantelitos de papel de la mesa o dibujaba a alguna de las bailarinas; lo hacía por practicar. A Gweneth, mi mujer, que es inglesa, no le molestaba que yo fuera a ese lugar", concluía divertido Feynman.


El día que ganó el Nobel, la anécdota dice que la Academia Sueca lo llamó a las 4 de la mañana, y que él contestó molesto. "Pensé que querría saber que ganó el Premio Nobel", le dijeron. Y Feyman contestó: "Sí, pero estaba durmiendo. Hubiera sido mejor que me llamaran mañana".


* Con información de El País y DPA.

FM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.