Content

Yucatán presenta Tech4Nature México, de Huawei y IUCN, para proteger la reserva de Dzilam

La zona, ubicada al noreste del estado, es uno de los humedales más importantes de México con 26 mil hectáreas manglar, además de refugio de jaguares, flamencos y venados, entre otras especies

En la capital del estado de Yucatán se realizó la presentación del proyecto Tech4Nature México, que tiene como objetivo la conservación y regeneración de la biodiversidad de los ecosistemas de la Reserva Natural de Dzilam mediante el uso de la inteligencia artificial.

Yucatán es la primera región en Latinoamérica en ser parte de la red de Tech4Nature, después del reconocimiento de la iniciativa AI for Climate.

Sayda Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán (SDSY), aseguró que el proyecto Tech 4 Nature, creado por IUCN y el programa de Huawei TECH4ALL, “será implementado en el estado para aplicar y promover soluciones digitales justas y efectivas, aprovechando la recolección de datos de campo por medio de tecnología, en beneficio de las áreas naturales y las comunidades locales”.
Creado por la UICN y el programa Huawei TECH4ALL, el proyecto Tech4Nature de AI for Climate, tiene como objetivo la conservación de la Reserva Natural de Dzilam.
Sayda Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán. (Alejandro Ruvalcaba)

La Reserva de Dzilam, ubicada al noreste del estado, es uno de los humedales más importantes de México y del mundo, declarado por Ramsar, siendo el Área Natural Protegida con mayor extensión de manglar con 26 mil hectáreas, además de refugio de jaguares, flamencos y venados, “cuenta además con un total de 954 especies, de las cuales 17 se encuentran en peligro de extinción y 87 son endémicas de la región”, abundó la funcionaria de la SDS.

Wakie Wu, vicepresidente de Huawei Latinoamérica, explicó que con su iniciativa Tech4Nature, identificaron algunas de las necesidades de la zona que podrían resolver, por lo que decidieron participar.

“Esta alianza desarrollará una serie de algoritmos basados en inteligencia artificial con imágenes y datos acústicos; estos datos estarán disponibles y podrán ser utilizados por el gobierno, los investigadores, los estudiantes, y la comunidad local, para avanzar en sus estrategias de conservación”, destacó Wakie Wu.

Creado por la UICN y el programa Huawei TECH4ALL, el proyecto Tech4Nature de AI for Climate, tiene como objetivo la conservación de la Reserva Natural de Dzilam.
Wakie Wu, vicepresidente de Huawei Latinoamérica. (Alejandro Ruvalcaba)

Agregó, que la empresa de tecnología y su iniciativa TECH4ALL, está comprometida con la inclusión digital, aplicando la tecnología para los seres humanos, la naturaleza, la cultura y en todos los campos, para un mejor desarrollo social y un mundo sostenible.

Por su parte, Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, explicó que uno de los retos que se tienen a nivel mundial, es el cambio climático, que afecta a los ecosistemas, por eso la importancia del monitoreo y conservación.

“En Yucatán es de suma importancia para nosotros, porque tenemos fauna de relevancia escénica, cultural, económica y ecosistémica sin igual, como son el tapir, jaguar, el flamenco, la tortuga marina, por lo que su conservación es estratégica para la protección de nuestro hábitat”, puntualizó Vila Dosal.





RRR

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Ruvalcaba
  • Alejandro Ruvalcaba
  • Corresponsal en Yucatán. Apasionado por la fotografía; disfruto capturar con mi lente mecánico zonas arqueológicas y el mar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.