Content

Inauguran CowParade México Lala 2024 en Paseo de la Reforma

En esta ocasión artistas reconocidos y emergentes que intervinieron a vaca de tamaño natural; la colección también está inspirada en la justa olímpica a celebrarse en París

Reconocido como el evento de arte público más grande y reconocido del mundo, se inauguró en la Ciudad de México el CowParade México Lala 2024, que reúna a vacas de tamaño natural, intervenidas por artistas reconocidos o emergentes, artesanos y estudiantes, así como distintas personalidades.

Esta exposición ha estado presente en más de 100 ciudades alrededor del mundo, tiempo en el cual han participado más de 10 mil artistas y más de 250 millones de personas han visto una vaca de CowParade, debido a que la exposición tienen como objetivo principal acercar el arte a la gente y promover diferentes formas de expresión.

Este 2024, por cuarta ocasión, se realiza como un homenaje a México, celebrando el 75 aniversario de Grupo Lala, reconociendo la cultura, sabor, colores y a la gente del país. La colección también está inspirada en la justa olímpica a celebrarse en París.

CowParade 2024 es la edición 105 a nivel mundial, tiempo en el cual se han creado más de cinco mil 500 vacas en todo mundo, de las cuales, 380 han sido mexicanas, compartiendo y enalteciendo nuestra cultura. Estas vacas han sido intervenidas por maestros mexicanos como Francisco Toledo, Pedro Friedeberg, Jazzamoart, Esteban Fuentes de María, Sofía Castellanos y Vicente Rojo, entre otros.

Por cuarta ocasión se realiza como un homenaje a México, celebrando el 75 aniversario de Grupo Lala, reconociendo la cultura, sabor, colores y la gente del país
CowParade México Lala 2024 en Paseo de la Reforma de la CDMX

Además, cerca de 30 millones de pesos se han recaudado a beneficio de instituciones como: Fundación Michou y Mau, DIF, Teletón, Fundación Lala, Casa Hogar Sumando por Ti, Fundación Faro de Oriente y Estación de Bomberos Ave Fénix.

CowParade México Lala 2024 está conformada por más de 50 vacas, en un recorrido de 1.5 km sobre Paseo de la Reforma y estarán en exhibición hasta el 1 de septiembre. Cada vaca tiene un código QR que, al escanearlo, muestra la inspiración del artista, su biografía, fotografías de la vaca y redes sociales. Algunas vacas cuentan con realidad aumentada debidamente indicado en la base de la pieza.

Por cuarta ocasión se realiza como un homenaje a México, celebrando el 75 aniversario de Grupo Lala, reconociendo la cultura, sabor, colores y la gente del país
CowParade México Lala 2024 en Paseo de la Reforma de la CDMX




RRR

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.