Guadalajara /
Las preparatorias, centros universitarios y dependencias de la red de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se sumarán al Segundo Simulacro Nacional 2025, pero en su caso harán dos emisiones, una a las 12:00 y otra más a las 17:00 horas.
“Recordemos que un simulacro bien hecho es el preámbulo para salvar vidas ante un eventual sismo como el que estamos llevando a cabo este simulacro”, detalló Juan Carlos Guerrero Fausto, coordinador general de Servicios a Universitarios.

Hipótesis del segundo Simulacro Nacional 2025
- Sismo de magnitud 8.1 e intensidad 9
- Profundidad de 12 kilómetros
- Epicentro al oeste de Chamela, en el municipio de La Huerta
“El movimiento telúrico en materia de esta hipótesis es originado por la subducción de la placa de Rivera, bajo de la placa Americana que genera una rotura de 150 kilómetros y un ancho de 60 kilómetros de 6 metros, esta formará en esta hipótesis olas de entre 3.5 y 6 metros que alcanzarán la costa en 18 minutos aproximadamente”, explicó.
Los especialistas en Protección Civil de la UdeG exhortan a la comunidad universitaria a participar con calma, disciplina y solidaridad.
“Invitamos a toda la comunidad educativa y a la población en general a participar de manera responsable en el simulacro, recordemos que nuestro actuar frente a una crisis emergencia pues va a impactar a nuestro entorno y también en la capacidad de respuesta”, dijo Azalea Espino Espinosa, jefa de la Unidad Interna de Protección Civil de la Escuela Preparatoria número 6.
En el Simulacro realizado el pasado 29 de abril, participaron 340 mil personas y el tiempo de evacuación fue de 6 minutos con 30 segundos, mientras que el 19 de septiembre de 2024 participaron 238 mil personas y un tiempo récord de 5 minutos.
MC