Comunidad

Texcoco reactiva aplicación de multas de tránsito tras cinco años suspendidas

La aplicación de las sanciones fue suspendida de manera temporal desde 2020.

A cinco años de la suspensión de sanciones, el gobierno municipal de Texcoco reactivó la aplicación de multas a quienes incumplan con el reglamento de tránsito a la normativa vigente en el Estado de México.

La aplicación de las sanciones fue suspendida de manera temporal desde 2020 como parte de las acciones extraordinarias implementadas por la contingencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19.

Autoridades de Texcoco reanudaron multas de tránsito

Sin embargo, las nuevas autoridades locales de Texcoco consideraron necesario su reactivación en el municipio para mitigar los problemas de tránsito y de movilidad que viven en esa localidad.

La medida fue informada por el Director General de Seguridad Pública y Movilidad, Roberto Hernández Romero, en conferencia de prensa en representación del Presidente Municipal Nazario Gutiérrez Martínez.

“Esta medida, no es nueva ni representa una ocurrencia reciente, ya que las disposiciones en materia de sanciones están vigentes en Texcoco desde el año 2016. Sin embargo, ya es tiempo de que se restablezca”, dijo.

El comisario dijo que hoy, con la reactivación económica y la vuelta a la vida pública, el contexto ha cambiado de manera significativa.

Uno de los datos más reveladores, dijo, es el crecimiento acelerado del parque vehicular, que ha incrementado los niveles de tráfico y los riesgos en las vialidades.

Incrementaron en Texcoco el número de vehículos 

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Texcoco ha registrado un incremento del 400% en el número de vehículos motorizados en las últimas décadas.

A este fenómeno se suma el crecimiento sostenido del uso de motocicletas, con más de tres mil 600 unidades nuevas entre 1990 y 2023, lo que implica un reto adicional en materia de regulación y prevención de accidentes.

Durante la conferencia, se explicó que la aplicación de multas no tiene un fin recaudatorio, sino que se trata de una estrategia integral para recuperar la cultura del respeto a las normas, mejorar la movilidad urbana y reducir los incidentes de tránsito que han ido en aumento en los últimos años.

Dijo que ahora se busca que los conductores retomen la responsabilidad de circular con precaución, respetar los señalamientos, ceder el paso a peatones, portar casco en el caso de motociclistas, y evitar prácticas riesgosas como el uso del celular al conducir o el estacionamiento en lugares prohibidos.

A la par, pidieron a los automovilistas asumir una actitud responsable frente al volante, además de que en las próximas semanas se reforzarán las campañas informativas y de concientización, para que la ciudadanía esté enterada de las reglas y sepa cómo actuar ante las nuevas disposiciones.

kr


Google news logo
Síguenos en
Juan Camacho
  • Juan Camacho
  • juan.lopezc@milenio.con
  • Egresado de la FES Aragón. Orgullosamente UNAM. Cuento historias del Valle de México desde hace 10 años. Viajo en moto y soy fan de Cruz Azul.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.