Comunidad

Servicios funerarios, más costosos en la Zona Oriente del Edomex

En municipios del Valle de México los servicios funerarios pueden ir desde los 23 mil a los 35 mil pesos.

Los costos de servicios funerarios en el Estado de México no tienen un tabulador específico, dependen de distintas variantes, desde los materiales con los que se elabora el ataúd, los servicios de embalsamamiento, velatorio, traslado, entre otras; de manera general rondan entre los 8 mil y 35 mil pesos.

De acuerdo con datos de la Asociación de Propietarios de Funerarias del Valle de Toluca, los costos también varían de acuerdo con cada una de las regiones de la entidad, ubicando a la Zona Oriente como aquella con los precios más elevados, debido a distintas condiciones.


“Los gastos funerarios se dan de diferente forma en cada una de las zonas del Estado de México, tienen una variación”, indicó esta asociación.

Regiones y variantes

Para fijar los costos respectivos, se señala, se toman en cuenta variantes como si el servicio se trata de inhumación o cremación, además del lugar donde se dé el fallecimiento, la población o comunidad en donde se realizará el servicio, así como las condiciones propias del panteón o la sala o velatorio.

En el caso del Valle de Toluca, esta asociación estima que alrededor de 50 por ciento de las familias optan por inhumación y 50 por ciento por cremación, que marca una importante diferencia en los costos, pues mientras el ataúd ronda los 8 mil pesos, el más económico, la cremación va desde los 5 mil a los 7 mil pesos.

A partir de la pandemia de covid-19, poco a poco los servicios de cremación se han ido incrementando, creándose una nueva cultura y nuevos rituales al interior de las familias.

De forma general, los costos en el Valle de Toluca rondan entre los 8 mil y 16 mil pesos, esto en lo referente a los paquetes más económicos, de ahí van incrementando tomando como referencia si se opta por servicios de velatorio, entre otros detalles y pueden rebasar los 30 mil pesos.

Las variantes en los costos se dan sobre todo por las salas o velatorios, pues puede ir desde lo más sencillo o en el propio hogar, hasta espacios más modernos o más confortables, cómodos o elegantes.

En lo referente al ataúd, los costos también son variables, y pueden ir desde los 8 a 16 mil pesos, que son piezas sencillas y barnizadas; sin embargo, hay otro tipo de ataúdes mucho más elaborados, con maderas finas o bajo diseño, que elevan sus costos de manera significativa.

Zona Oriente, la más cara

Esta asociación precisa que los costos más elevados se dan en los municipios que integran la Zona Oriente de la entidad, en donde intervienen varios factores, principalmente los tiempos de traslado y el tipo de panteones que existen.

“En el Valle de México los costos se incrementan derivado de los tiempos que haces, tienes que hacer recorridos en los que tardas hasta cuatro horas para llegar a un panteón”, informó dicha asociación.

En el caso de la zona sur es una zona mucho más sencilla de trabajar, aseguran, porque son comunidades mucho menos pobladas y urbanizadas, lo que aligera los tiempos, además de las propias costumbres y rituales que también cambian.

“En el sur estamos hablando de un ataúd barnizado básico alrededor de los 11 mil pesos, el costo funerario incluye ataúd, equipo de velación en domicilio, arreglo del cuerpo y el traslado la panteón”.

En el oriente, derivado de que los tiempos de traslado son más prolongados, además de que hasta el 80 por ciento son panteones particulares, las tarifas también son más elevadas y pueden ir desde los 23 mil a los 35 mil pesos.

Previsión funeraria

En cuanto a los paquetes de previsión funeraria que ofrecen las grandes cadenas funerarias, esta asociación los señaló como un fenómeno complejo, por lo que se sugirió revisar los contratos respectivos con detenimiento.

“Verdaderamente habría que analizar bien los contratos, los convenios, lo que se incluye y ver qué ofrecen”, sugirieron.

Otro de los temas que se deben tratar en conjunto, entre sociedad y gobiernos, es la disponibilidad de espacios en los panteones y la búsqueda de alternativas para dar santa sepultura y continuar con esta tradición, ya que actualmente la mayoría de los panteones de la entidad ya tienen una capacidad limitada.

“Ya son muy pocos los espacios en los panteones, no contamos con muchos espacios ya”, precisaron.

Tipo de muertes

Finalmente, esta asociación también ha notado un cambio en las principales causas de muerte en la entidad, con un incremento en las muertes violentas, que van desde homicidios hasta accidentes viales, sobre todo de usuarios y usuarias de motocicletas; además de infartos en la vía pública.

kr


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.