Comunidad

Jorge Daniel, el hombre que dedica su vida al Reloj Monumental de Pachuca

Desde hace más de 3 décadas, cuida la sincronía del Reloj Monumental de Pachuca, realizando mantenimiento diario incluso durante la madrugada.

El paso del tiempo en Pachuca tiene un responsable y su nombre es Jorge Daniel Olguín Martínez. Debido a su labor diaria y constante los habitantes de la capital de Hidalgo están siempre enterados de la hora exacta desde el Reloj Monumental, que este lunes cumplió 115 años de vida, con una sincronía perfecta.

Pensaba trabajar en ello uno o dos años, pero actualmente lleva 31. Jorge Daniel, quien se dice orgulloso de su labor, nunca imaginó que dedicaría su vida a ser técnico de la maquinaria del Reloj Monumental, prima hermana del Big Ben de Londres y ahora cuenta que él se volvió un engrane pequeño, al dar mantenimiento al ícono más representativo de Pachuca, reconocido a nivel nacional e internacional.


Ya no puede dejar esta labor y eso sucederá hasta que se quede sin fuerzas, explica el hombre que revela una complexión atlética producto de subir constantemente el Reloj Monumental.

“La gente no sabe que me la paso horas acá dentro, en las madrugadas, ajustando la sincronía, porque le afecta el calor y el frío. La maquinaria, como los cuerpos humanos, se atrasa con las bajas temperaturas por segundos”, señala el hombre cuya profesión es Ingeniero Mecánico.

Es la una de la madrugada y la esposa de Jorge Daniel le cuestiona cómo se le ocurre salir de casa, en la colonia Doctores, a esa hora, pero la decisión ya está tomada. Tiene que ir al Reloj que va adelantado once segundos.

“Vengo, lo ajusto y me voy a dormir tranquilo. Estoy de dos a tres de la mañana y me regreso. Es parte de mi vida”, cuenta y agrega que siempre sus pasos lo llevan inconscientemente hacia el centro capitalino.
Reloj de Pachuca cumple 112 años
Reloj de Pachuca cumple 115 años. (Jorge Sánchez)

Se trata de un trabajo muy comprometido. “Si me voy a una fiesta o a la Ciudad de México, al segundo día me regreso para darle mantenimiento al Reloj”.

Jorge Daniel limpia cada pieza, engrane y transmisión como si cepillara dientes con un aceite fino, por ello la maquinaria de más de cien años de vida parece de reciente manufactura.

El único con los conocimientos para manejarla es Jorge Daniel, quien conoce de sincronía y cronometría. “Nadie la toca más que yo”, dice.

Esos 31 años, cuenta, se pasaron veloces. “Recuerdo con mucho cariño el primer día que subí al Reloj y sigo admirando el funcionamiento de la maquinaria”.

“No soy relojero como tal, pero el técnico anterior, amigo de mi papá desde la infancia, me fue metiendo aquí. Venía ayudar y me quedé con el puesto”, dice.
El titular de la Sedeco aseveró que a pesar de que el pasado 2 de noviembre no se suspendieron labores se logró una buena afluencia
Reloj Monumental de Pachuca, ubicado en la Plaza Independencia. (Jorge Sánchez)

Jorge Daniel considera que el 95 por ciento de los originarios de Pachuca no conocen la historia del Reloj Monumental, por lo que debe ser difundida incluso por los policías que a diario cuidan la plaza Independencia. Atraídos por su fama, a la parte alta han llegado cónsules de Asia, África y de América, incluso periodistas de la BBC de Londres, así como de Japón, Italia, Alemania y Francia.

“Mi vida no la cambio, soy un orgulloso padre de tres hijos, con una esposa maravillosa”, cuenta Jorge Daniel.

¿Cómo va la restauración del Reloj Monumental de Pachuca?

En tanto, el alcalde Jorge Reyes informó que la presidencia municipal capitalina planea una segunda etapa de restauración para el Reloj de Pachuca durante el próximo año, la cual abarca el interior de la torre.

“Iniciaremos por la parte interior del Reloj: muros, paredes, restaurar, quitar pintas y, por supuesto, seguir donde tenemos el cobre, así como las estatuas”, dijo el alcalde.

La primera fase de la restauración por fuera del Reloj de Pachuca costará casi medio millón de pesos, mientras que el monto de las demás intervenciones será determinado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.