Con entusiasmo y altas expectativas arrancó el ciclo escolar 2025-2026 en Ciudad Madero, donde más de 29 mil estudiantes de nivel básico regresaron a las aulas en 220 planteles, informó José Alanís Mendo, jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede).
El funcionario indicó que todas las escuelas del municipio iniciaron sin contratiempos, salvo la Secundaria General No. 7 Isaac Newton, que enfrenta fallas en su transformador.
Explicó que este caso está siendo atendido directamente por la Secretaría de Educación, al tratarse de un problema en la capacidad eléctrica.
Escuela Saludable en Ciudad Madero
Uno de los puntos centrales para este ciclo será la segunda etapa del programa Escuela Saludable, que en su primera fase permitió detectar problemas de salud en estudiantes relacionados con la vista y la salud bucal.
Alanís Mendo señaló que ahora se dará seguimiento a cada caso y pidió a los padres de familia estar pendientes de su correo electrónico o teléfono, donde recibirán el diagnóstico y las recomendaciones para acudir a laboratorios o clínicas.

Capacidad de absorción escolar está cubierta en Ciudad Madero
Sobre la plantilla docente, precisó que en Ciudad Madero no existen carencias, ya que se cuenta con aproximadamente 4 mil 500 maestros.
Aseguró que la capacidad de absorción escolar está cubierta en todos los niveles, desde preescolar hasta secundaria.
Sin luz en secundaria de Ciudad Madero
La secundaria general número 7 Isaac Newton inició este lunes en condiciones atípicas, sin servicio de energía eléctrica desde marzo, luego de un conato de incendio en los centros de carga de las instalaciones eléctricas.
El director, José Mario Marín Roque, explicó que el siniestro ocurrió en la zona del transformador por una sobrecarga en medio de las altas temperaturas de ese mes, lo que derivó en la quema de todo el sistema eléctrico.
Desde entonces se han realizado gestiones ante autoridades educativas y de gobierno, tanto estatales como federales, e incluso el caso fue expuesto directamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, hasta ahora no se tiene un plazo definido para la rehabilitación.

El proyecto contempla la instalación de una subestación y la renovación completa de la red eléctrica del plantel, pero aún no hay fecha confirmada para su ejecución.
Secundaria continuará ciclo escolar híbrido
Mientras tanto, los casi 600 alumnos inscritos este ciclo deberán tomar clases en modalidad híbrida: dos días de manera presencial y tres a distancia, hasta que se restablezca el servicio eléctrico.
En actividades específicas, como asambleas o trámites administrativos, el plantel ubicado en la colonia Delfino Reséndiz, ha recibido apoyo de vecinos que facilitan energía mediante extensiones, lo que ha permitido resolver necesidades mínimas como el uso de equipo de sonido o la impresión de documentos escolares.
Esta situación mantiene inconformes a los padres de familia, quienes esperan que con este llamado público las autoridades actúen a la brevedad, pues muchos no tienen la posibilidad de atender a sus hijos en casa debido a sus jornadas laborales.
Incluso han advertido que, de no haber solución pronta, podrían realizar un bloqueo afuera del plantel para ejercer presión, aunque confían en que no sea necesario llegar a esa medida.
SJHN