En un ambiente de tensión y reclamo,comerciantes de la colonia Lucio Blanco en Ciudad Madero han alzado la voz frente a presuntas agresiones por parte de elementos de la Guardia Estatal. La situación escaló tras los actos de violencia registrados recientemente, llevando a un grupo de oferentes a iniciar una huelga de hambre en la explanada de la presidencia municipal. Su principal demanda: la liberación inmediata de las cinco personas que aún permanecen detenidas.

La protesta surge a raíz de una denuncia interpuesta por los comerciantes contra los elementos de la Guardia Estatal que resulten responsables de supuestas agresiones físicas. Específicamente, señalan maltrato hacia una de las mujeres detenidas durante los incidentes. Aunque una de las féminas involucradas ya fue puesta en libertad, el grupo de manifestantes insiste en la excarcelación de los restantes detenidos, considerando injusta su situación.

Permisos y reclamos de los vendedores
El origen de este enfrentamiento se remonta a un intento de los comerciantes por instalar un mercado sobre ruedas en las inmediaciones de la colonia Lucio Blanco y Ampliación de la Unidad Nacional. Sin embargo, inspectores del ayuntamiento intervinieron, señalando que los oferentes no contaban con los permisos necesarios para tal instalación. Según la versión de los inspectores, al solicitar los permisos y no ser presentados, la situación se tornó violenta, llevando a la actuación de la Guardia Estatal conforme a los protocolos establecidos.
El secretario del Ayuntamiento de Ciudad Madero, Héctor Marín, fue enfático al declarar que "Nadie por encima de la ley", subrayando la importancia de respetar la normativa municipal respecto a la instalación de comercios.

Detenciones y exigencias
Como resultado de los actos de violencia, se confirmó la detención de seis personas. Cinco de ellas fueron aprehendidas por faltas al bando de policía, mientras que una persona fue consignada específicamente por causar daños a una mujer policía de la Guardia Estatal. La agente agredida se encuentra recibiendo atención médica en un hospital de la ciudad, evidenciando la gravedad de los incidentes.
Frente a esta situación, los vendedores no cesan en sus reclamos. Exigen lo que consideran su derecho a instalarse en un punto específico tanto de la colonia Lucio Blanco como de la Unidad Nacional. La negativa a otorgarles este permiso fue el detonante inicial del conflicto, que ahora se manifiesta con una huelga de hambre y una firme exigencia de justicia y liberación para sus compañeros detenidos.
Uso exesivo de la fuerza: abogado
Al asesorar legalmente de forma inicial algunos comerciantes que participaron este miércoles en el conflicto con la guardia estatal por querer instalar un mercado rodante nocturno en la colonia Lucio blanco de ciudad Madero, el abogado Fausto Villarreal dio a conocer que el uso de la fuerza pública por parte de la guardia estatal fue excesivo, no respetaron los protocolos para la atención de bloqueos por parte de la sociedad y hay evidencia de abusos de poder por parte de los elementos de seguridad pública, ya que su actuar estuvo fuera de norma.
Manifestó que los elementos de seguridad no tuvieron por qué llegar bruscamente a tratar de quitar a los oferentes, debieron haber habilitado rutas alternas de circulación vial al bloqueo y ocupar su inteligencia emocional para evitar el conflicto.
Precisó que si algún comerciante o particular fue víctima de lesiones, daño por este hecho u otro perjuicio puede actuar legalmente en contra de los elementos de seguridad y quiénes ordenaron el operativo para el retiro de los comerciantes de la vía pública, ya que se tuvo que recurrir al diálogo, la negociación y los acuerdos, pero jamás llegar a la violencia.
Recalcó que lo sucedido este miércoles en Ciudad Madero siento un precedente de cómo no se debe actuar en contra de la población.