Para diversificar los destinos de exportación y aumentar la competitividad del campo jalisciense, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informaron sobre la implementación de un Plan de Trabajo Operativo para que los productores locales exporten pimiento morrón a Japón.
El acuerdo busca aprovechar el potencial del segundo socio comercial más importante de México, con más de mil 186 millones de dólares y, a su vez, consolidar el liderazgo de Jalisco en la producción hortícola bajo agricultura protegida.
Personal de la Dirección de Sanidad Vegetal y de la representación estatal del ASICA se reunieron con técnicos de la SENASICA Jalisco, a fin de verificar los procesos que realizan los productores y empacadores para disminuir los riesgos sanitarios y de inocuidad durante la producción.
El objetivo de la visita fue dar seguimiento a los acuerdos establecidos por la Sader a nivel federal y el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, durante la reunión bilateral que sostuvieron en Tokio a finales de febrero de 2024.
Durante el encuentro, visitaron huertos y empaques en el municipio de Etzatlán, donde los especialistas tomaron muestras para verificar la ausencia del hongo “Peronospora Tabacina” en el pimiento morrón.
Más sobre la producción del chile morrón en Jalisco
En México, la producción anual promedio de chile morrón es de 529 mil 859 toneladas, y es uno de los diez principales vegetales que se exportan a países como Estados Unidos, Canadá y España, siendo Jalisco el cuarto productor más importante a nivel nacional, pues tan solo en 2024 produjo 52 mil 528 toneladas, siendo los principales productores en la entidad los municipios de Etzatlán, Autlán de Navarro, Tuxpan, Sayula y Lagos de Moreno.
Al cierre de 2024, en Jalisco se produjeron más de 140 mil toneladas de chile verde, de las cuales, 52 mil 528 fueron únicamente de morrón.
MC