Comunidad

Congreso de NL pide a Gobierno estudios ambientales sobre impacto de partículas contaminantes

Gabriela Govea, diputada del PRI, dijo que se busca identificar las zonas con mayor afectación, para darle seguimiento y brindar tratamiento adecuado.

El Congreso de Nuevo León aprobó un exhorto para que el Gobierno compare con un estudio la incidencia y prevalencia de enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental, en comparación con aquellas áreas en donde no se tiene o cuenta con las emisiones de partículas PM 10 y PM 2.5 que rebasen normas establecidas.

En sesión, Gabriela Govea, diputada local del PRI, dijo que se busca identificar las zonas con mayor afectación para darle seguimiento y brindar tratamiento adecuado.

“En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, a través de dicho estudio comparado y con apoyo de monitoreo ambiental, dé a conocer el impacto que la emisión de partículas PM 10 y PM 2.5 que está teniendo en la salud de las personas y adoptar las medidas preventivas, restrictivas y, en su caso, suspensivas”, comentó.

Previamente, Mario Soto, coordinador de Morena, afirmó que la UNAM en breve dará a conocer el informe de emisiones contaminantes.

“Hay un tema muy importante que la presidenta Claudia ha estado trabajado mucho en ese sentido sobre el inventario del informe que esta a punto de dar la UNAM, que no solamente le interesa al Congreso, sino al Estado. Qué bueno que la Presidenta esté atenta a esto y de los temas de medio ambiente, ella ha estado apoyando mucho a Nuevo León”, manifestó.

Grecia Benavides, de Morena, aseguró que en los últimos años se han hecho múltiples estudios sobre la calidad del aire en la Zona Metropolitana de Monterrey, entre ellos destacan dos realizados por el Instituto Mario Molina, en 2019, y el de la Universidad de Osaka, en 2016.

“Un ejercicio como este ayudaría, sin duda alguna, a fortalecer los posibles cursos de acción que están por determinarse por parte del gobierno federal en materia de emisiones, cuando se termine la caracterización de emisiones que ordenó la presidenta Claudia Sheinbaum”.
“Por lo menos en los últimos 10 años se ha hablado de la creciente contaminación, sin embargo, no se ha hecho un estudio robusto en materia epidemiológica. Zonas aledañas a industrias pesadas, bancos de extracción pétrea e industrias químicas deben ser áreas prioritarias para el análisis, teniendo también como prioridad los estudios en poblaciones vulnerables como lo son las niñas y niños, y personas adultas mayores”, declaró.

Rocío Montalvo, coordinadora de la bancada independiente, indicó que, de acuerdo a un informe de 2024 de la firma tecnológica suiza IQAir, Juárez, Nuevo León, es la segunda ciudad más contaminada de México.

“Es urgente que el Congreso del Estado apruebe este exhorto. Por la salud de la gente de Nuevo León y de Juárez, en donde tenemos muchas industrias contaminantes y necesitamos el diagnóstico de cómo están afectando”.
“Recordar que desde la asociación civil Únete Pueblo acompañé a grupos de vecinos afectados por la contaminación de PM2.5 y PM10 causada por emisión de polvos de las pedreras, en los municipios de Santa Catarina y García, por lo que sabemos de los efectos en la salud”, finalizó.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.