Comunidad

"¡Se ve preciosa!": Regios disfrutan de espectáculo visual previo a Luna llena

El instructor de astronomía Pablo Lonnie Pacheco señaló que "ahorita todavía es Luna creciente casi llena” al explicar que se trata un fenómeno natural que ocurre una vez al año.

El cielo nocturno ofreció un espectáculo que cautivó a niños y adultos durante la noche del martes, horas previas a la Luna llena más grande, cercana y brillante de 2025.

La plaza Lerma, de la colonia Mitras Centro en Monterrey, se convirtió en un observatorio urbano para los vecinos.

Pablo Lonnie Pacheco, instructor de astronomía, y otros integrantes de la Sociedad Astronómica Regiomontana, colocaron sus telescopios para observar el fenómeno natural.

“Mucha gente tiene la idea de que la Luna más bella del año es la de octubre, porque eso dice una canción de Pedro Infante; sin embargo, toca que en el año 2025, la Luna llena más cercana a la Tierra va a ser el 5 de noviembre, hoy es cuatro, ¿por qué no la vemos el cinco?, porque resulta que la Luna llena será a las 7:19 de la mañana, pero a esa hora la Luna ya se metió, entonces, lo más próximo que tenemos oportunidad de poder ver esta Luna, la más grande y la más brillante del año, la Luna llena, pues va a ser hoy en la noche (…). Ahorita todavía es luna creciente casi llena”, explicó.

Según el especialista, este fenómeno ocurre una vez al año o cuando la órbita de la Luna está más cerca de la Tierra, al mismo tiempo que hay una luna llena.

“(Podemos verla) una sola vez al año. Por cada vuelta queda da alrededor de la tierra, la Luna pasa por el punto más cercano que se llama perigeo, el detalle es que el perigeo de la Luna, el punto más cercano, puede caer en cualquier fase de la luna, puede ser luna creciente, luna menguante, pero toca que mañana 5 de noviembre, coinciden dos cosas, la luna llena y además el perigeo”.

Detalló que el satélite natural en fase llena alcanzaría su máximo acercamiento con la Tierra hasta el amanecer, sin embargo, durante la noche fue el mejor momento para tomar fotografías y observar los cráteres de su accidentada geografía.

“Hay gente que quiere verla en su apogeo, en su mejor momento, apogeo, no es mejor momento, apogeo es cuando la luna está más lejos de la tierra y se ve más pequeña, pero no me mal entiendan, no hay Luna, que no sea hermoso, siempre es hermosa, la Luna”.

Niños y adultos acudieron a la plaza pública ubicada frente a la escuela primaria Club de Leones Número 5, donde se sorprendieron al observar el satélite natural.

“La idea es que toda la gente la pueda ver. Es una actividad gratuita, la idea es que tengan la oportunidad. No todo el mundo tiene un telescopio de estos tamaños y la Luna se ve preciosa”, indicó.

Además de observar la Luna, los espectadores también visualizaron Saturno, el segundo planeta más grande del Sistema Solar,

Titán la luna más grande de Saturno e incluso la Galaxia de Andrómeda.

grt

Google news logo
Síguenos en
Mayte Villasana
  • Mayte Villasana
  • Amante de la buena redacción, enemiga de las injusticias y apasionada por la lucha de la igualdad. Comunicóloga, reportera de acontecimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.