Peregrinos provenientes del estado de Querétaro comenzaron a llegar desde la madrugada de este domingo a la Ciudad de México para visitar la Basílica de Guadalupe.
En punto de las 04:00 horas el primer contingente en salir fue el de 5 mil ciclistas, seguido del bloque femenino que pernoctó en el deportivo Santa Cecilia en Tlalnepantla, Estado de México. A las 10:00 el bloque de varones se unió a la procesión popular.
GALERÍA | "De todo corazón te damos gracias, Señor" (Salmo 137)
— Basílica Guadalupe (@INBGuadalupe) July 27, 2025
Aproximadamente 22 mil peregrinas de la Diócesis de Querétaro llegaron a la Casita Sagrada de Santa María de Guadalupe con motivo de su peregrinación N° 63. pic.twitter.com/hf1wcG2RSu
El contingente fue vigilado en todo momento por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal de Protección Civil de Gustavo A. Madero. Se espera la llegada este domingo de al menos 100 mil personas
En la zona se aplica un operativo con más de 40 vehículos de apoyo y atención de emergencias, más de 400 servidores públicos en tres carpas de atención ciudadana, y se cerraron 15 vialidades para el acceso por las calzadas de Guadalupe y de los Misterios.
Recorrido de peregrinos por Edomex
Más de 25 mil peregrinas de la Diócesis de Querétaro arribaron el sábado 26 de julio al Estadio de Los Pinos en el centro de Cuautitlán, donde hicieron un descanso previo a llegar la Basílica de Guadalupe; ellas y sus compañeros recorrieron 7 alcaldías del Estado de México para llegar a la Basílica de Guadalupe.
Las peregrinas y algunos de sus compañeros procedentes de Querétaro caminaron por la vialidad en las inmediaciones de La Quebrada, tomaron tramo vial de la Gustavo Baz y luego siguieron por Barrientos para llegar al centro de Tlalnepantla.

Para atender el arribo y pernocta de los miles de mujeres, el gobierno de Cuautitlán implementó un amplio dispositivo que incluyó la participación de la Comisaría General de Seguridad Pública, Protección Civil, Servicios Públicos, Agua Potable Desarrollo Económico y la Dirección de Gobierno.
Por la tarde arribó el contingente de varones quienes también pernoctarán en el Estadio Los Pinos y continuarán su trayecto durante la madrugada del domingo.
A lo largo del descanso de peregrinas se brindo atención médica y primeros auxilios, se mantuvieron los operativos de resguardo y control vial, se realizó labores de limpieza con el camión hidrosuccionador y abastecieron de agua potable.
Los peregrinos recorrieron en cuatro días tramos viales de Polotitlán, Jilotepec, Huehuetoca, Tepotzotlán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.
Caminan 16 días para llegar a la Basílica de Guadalupe
La Directiva de la 135 Peregrinación Anual de Querétaro al Tepeyac y la Asociación de Peregrinos de a Pie de Querétaro al Tepeyac informaron que en su recorrido de 16 días no tuvieron eventualidades graves en el trayecto, aunque sí personas atendidas por desmayos, presión arterial baja o alta, ámpulas en sus pies y golpes menores por caídas.
Sin embargo, en el último tramo y a unos 300 metros de llegar a la Basílica de Guadalupe en los límites de Tlalnepantla con la alcaldía Gustavo A Madero, una roca de unos 150 kilos se desprendió del cerro del Tepeyac, en las inmediaciones de Ticomán, alcanzando a tres personas, una de ellas tuvo que ser trasladada en una ambulancia a un hospital de la zona.
¿Desde cuándo se realiza la peregrinación?
Las peregrinaciones de Querétaro a la Basílica de Guadalupe fueron iniciadas por Rafael Sabas Camacho, tercer obispo de la Diócesis de Querétaro, quien convocó a todas las capillas para que cada año enviaran una procesión, siendo la primera peregrinación 8 de septiembre de 1886.La Diócesis de Querétaro fue considerada en los trabajos, donde el 12 de octubre de 1895 fue coronada la imagen de la virgen de Guadalupe en la Basílica del Tepeyac, según el documento Historia de la Peregrinación de la Diócesis de Querétaro al Tepeyac.
PNMO