Una jornada marcada por el horror y la incertidumbre se vivió ayer 10 de septiembre de 2025 en la capital del país, luego de que una pipa de gas con capacidad de 49 mil 500 litros explotara en las inmediaciones del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.
El siniestro dejó como saldo al menos ocho personas fallecidas y 94 lesionados, muchos de ellos con quemaduras de segundo y tercer grado. La magnitud de la explosión provocó una onda expansiva que afectó a decenas de transeúntes y automovilistas que se encontraban en la zona. Dejando imágenes devastadoras de la tragedia.
"Tenemos 94 personas afectadas, lesionadas, de ellas lamentamos mucho confirmar ocho personas fallecidas, 22 en estado crítico, seis en situación grave, 39 delicados y 19 personas que gracia al trabajo del personal de emergencias ya se dieron de alta, por tanto se tiene 67 personas que continúan hospitalizadas", dijo la Jefa de Gobierno Clara Brugada.

Reacción inmediata de las autoridades
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó de manera constante sobre la evolución de la emergencia. Hasta el corte de las 22:30 horas del mismo día, la mandataria capitalina confirmó que diez personas habían sido dadas de alta, mientras que el resto continúa hospitalizado en distintos nosocomios.
Brugada destacó el esfuerzo del personal médico y de protección civil para atender la crisis:
“El trabajo incansable de los equipos de salud ha permitido salvar vidas, pero la gravedad de las lesiones exige una respuesta hospitalaria masiva y coordinada”, declaró.
Aquí te compartimos imágenes de los daños materiales de la explosión

Las autoridades indicaron que los heridos presentan quemaduras de segundo y tercer grado tras el accidente ocurrido en la alcaldía Iztapalapa.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, además, indicó que "no hubo ningún deceso hasta este momento" y explicó que la explosión "ocurrió con una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas (...) y fue la volcadura del vehículo la que produjo este problema".

Como consecuencia, se cerró el flujo vial en la zona mientras las unidades de emergencia culminan con las labores extinción de las llamas.
El accidente ocurrió en el Puente de la Concordia y la Calzada Ignacio Zaragoza, en el oriente de la capital, una zona de gran tránsito vehicular.
Por su parte, el secretario de Movilidad de la capital, Héctor Ulises García, dijo que debido a la explosión la tarde de ayer se suspendió el servicio del trolebús, cablebús y de la estación del Metro Santa Marta "hasta verificar que se encuentre controlada la situación".

Movilización hospitalaria
La emergencia requirió la activación de un plan médico de contingencia que involucró a 11 hospitales principales y al menos cinco centros de apoyo adicionales. Entre los primeros destacan:
- Hospital Balbuena
- Hospital Belisario Domínguez
- Hospital de Tacubaya
- Hospital Rubén Leñero
- IMSS Clínica 53
- La Magdalena de las Salinas
- IMSS Zaragoza
- Instituto Nacional de Rehabilitación (INR)
- Clínica Hospital Emiliano Zapata (CHEZ)
- Hospital Regional de Iztapalapa
Otros hospitales, como el General Morelos y Pavón, el Regional Zaragoza ISSSTE, el General Regional 197 de Texcoco, Pemex Picacho, el ISSSTE Tláhuac y el IMSS Victoria de la Fuente, también recibieron pacientes o fungieron como puntos de traslado para quemados graves.
JCM