Comunidad

Industria automotriz en Guanajuato registra caída del 2% en producción tras complejidad económica por aranceles

Esta disminución comprende el primer semestre del año; no obstante, ya se empezaban a reportar bajas desde diciembre del 2024.

Actualmente, la industria automotriz en Guanajuato registra una caída del 2 por ciento en los niveles de producción actuales respecto al 2024; esto derivado de las complejas situaciones económicas que están aconteciendo, siendo en gran parte por la imposición arancelaria de Estados Unidos.

Alfredo Arzola, director general del Clúster Automotriz en Guanajuato, argumentó que esta disminución comprende el primer semestre del año; no obstante, ya se empezaban a reportar bajas desde diciembre del 2024.

"Por supuesto, ya vemos indicadores de un 2 por ciento de decremento; a comparación con el país, es un dato muy bajo; sin embargo, no deja de ser una variable importante (...) el 2 por ciento es el de los últimos datos que recibimos de producción, no perder de vista Semana Santa, paros técnicos, cambio de volumen, no lo habíamos visto y también las variables de aranceles", dijo.

Señaló que, además de esto, hubo empresas que se precipitaron en la toma de decisiones desde diciembre del 2024, que tenían el fin de tener un significativo impacto económico en marzo de este año; sin embargo, derivado de todo esto, es que no se lograron estos objetivos.

"La variable importante es que no estamos viendo señales claras de crecimiento; creo que eso va a darse al final del año y tradicionalmente veníamos de una industria que cada año estaba lanzando noticias, de incrementos, reubicación, nuevos productos, y hoy en día no está sucediendo en este periodo. Yo creo que es un momento de pulso, de analizar, que ya cuando se defina esta incertidumbre, vamos a volver a tener un ritmo de amplitud y de crecimiento", puntualizó.

No obstante, el director general del Clúster Automotor en Guanajuato afirmó que la industria se encuentra sólida, por lo que se espera llegar al menos a los niveles del 2024, por lo que señaló que se tiene fe en las estrategias de las autoridades federales para aminorar estos impactos.

"Se reta a la industria a que sea más efectiva; lo hacemos de la manera tradicional en la industria (...). Este proceso se tiene que vivir y, ya cuando esté definido con los actores involucrados, organismos y gobierno, vamos a tener un proceso de fortalecimiento. El tema es pasar este proceso rápido, conseguir la certidumbre y poder seguir creciendo desde los proveedores pequeños hasta las grandes empresas para salir fortalecidos”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.