Una evaluación llevada a cabo por el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), reveló que la ciudad de Guadalajara, es hoy una de las capitales más transparentes del país.
La ciudad obtuvo una calificación del cien por ciento, y comparte la cima como las ciudades mejor evaluadas con Chihuahua, ya que su comportamiento ha sido el más regular de los que tuvieron la mejor calificación.
A estas dos ciudades les sigue Mérida, con un 97.7 por ciento y en el tercer puesto, pero lejos de estas tres ciudades, pues aparece en el reporte con un 78.8 por ciento.
Mucho por mejorar en cuestión de transparencia
A pesar de los avances en algunas ciudades, el promedio nacional fue de apenas del 49 por ciento. Ciudades como Colima, Chilpancingo y la Paz presentaron los perores resultados y las áreas de mayor opacidad, de acuerdo con el reporte, se concentran en rubros como las erogaciones de comunicación social, gastos de representación, información sobre existencia de reglamentos de operación aprobados por el cabildo.
En el desglose por bloques, la atención ciudadana obtuvo el mejor promedio nacional con un 73.6 por ciento, seguido de participación ciudadana, cabildo, administración, gastos, obras bienes y usos, consejos consultivos y urbanismo.
Dan recomendaciones a los munícipes
CIMTRA hizo una serie de recomendaciones a los gobiernos municipales para fortalecer sus estándares de transparencia, como armonizar reglamentos con la nueva legislación, reforzar los comités de transparencia, implementar gobierno abierto y mantener políticas de información proactiva .
"A nosotros nos parece importante hacer una recomendación a los gobiernos municipales, de que no solo esperen a que se termine el proceso de reforma federal, o a ver qué pasa en los estados, sino que asuman un compromiso directo con lo que les toca", dijo Fabiola Garibaldi, coordinadora de la organización en Jalisco.
Garibaldi Cortez, recalcó que aunque algunas capitales han sostenido avances, el compromiso con la transparencia sigue pendiente en la mayoría.
Finalmente, dijo que la transparencia enfrenta nuevos desafíos en el contexto actual por lo que seguirán evaluando, emitiendo recomendaciones y haciendo señalamientos cuando haya retrocesos y acompañando a los gobiernos que sí se comprometen.
OV