Anna Sofía Pérez Gordillo está a un mes de hacer realidad su sueño de tomar clases en Ciudad Universitaria, luego de que obtuvo puntaje perfecto en el examen de admisión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero teme que su entorno social pueda truncar su carrera y con ello frustrar su futuro.
La joven proveniente del Estado de México ya era parte de la comunidad universitaria, pues ella estudió el nivel medio superior en la preparatoria 9, ubicada en la colonia Lindavista de la Gustavo A. Madero, por lo que pudo haber aplicado el pase reglamento que la UNAM le otorga a los estudiantes de prepa y CCH.
eL DATODemanda de carrera de Medicina UNAM
La carrera de Médico Cirujano, es la licenciatura con más demanda de la máxima casa de estudios, pues de acuerdo con datos de la Dirección General de Administración General (DGAE), el año pasado 25 mil 88 estudiantes presentaron su solicitud, y de este total 14 mil 954 pidieron ser aceptados en la Faculta de Medicina de C.U, mientras que el recinto solo tenía disponibilidad para 176 personas.
Pese a ello, Sofía decidió hacer el examen de admisión, pues su promedio que obtuvo en la preparatoria no le aseguraría un lugar en Medicina. Anteriormente, la joven ya había presentado la prueba dos veces, y aunque recibió comentarios desalentadores que la llevaron a deprimirse un poco, persistió e hizo un último intento que sin saberlo la llevó al éxito.
¿Cómo se preparó para el examen?
En esta tercera ocasión, la estudiante relató que se preparó de forma diferente y estudió arduamente durante 7 meses, de la mano del curso Admisión UNAM, para ser aceptada en la Facultad de Medicina, y debido a ese esfuerzo también se colocó como el primer lugar nacional en el examen de selección de este año.
“Y esa tercera vez, pues es que sí, le dediqué mucho, mucho tiempo. Sí estaba, pues prácticamente todo el día, todo, todo el día, desde que me despertaba hasta que me dormía”, recordó en entrevista para MILENIO.
Un puntaje perfecto en la prueba de admisión muy pocas personas lo puede lograr, ya que se estima que sólo 10 por ciento pasa el examen. Este año 19 mil 550 jóvenes solicitaron ingresar a la UNAM, y de ellos solo cuatro acertaron los 120 reactivos, incluyendo a Sofía.
Conoce a Anna Sofía Pérez Gordillo. ???????? Obtuvo calificación perfecta en el examen de ingreso a la UNAM y pronto será parte de la @FacMedicinaUNAM. ¡#GOYA! pic.twitter.com/1cdMDlrCPI
— UNAM (@UNAM_MX) July 28, 2025
Un sueño con baches en el camino
Sofía supo que quería estudiar en la UNAM cuando a los 8 años su mamá la llevó a conocer la Ciudad Universitaria; y aunque no siempre estuvo segura de que quería estudiar, descubrió que era afín a la medicina ya que disfruta de todos los temas que abarca y de la interacción humana.
“Me he dado cuenta que pertenecer a la UNAM, para mí es un gran gusto. Entonces, pues, quería seguir perteneciendo a la UNAM… El saber que quiero medicina es medio reciente, yo creo que fue en mi último año de prepa, pero él saber que quería estudiar en C.U, sí es algo que que ya tengo desde hace mucho tiempo”, declaró.
El resultado perfecto en el examen le ha traído orgullo tanto a ella como a sus seres queridos, pero también ha experimentado miedo pues teme que no pueda soportar la exigencia a la que se va someter durante 5 años y medio.
“A veces yo no me considero como tan lista (...) entrar justo a la carrera como que sí me da miedito, como de ay, quién sabe si sí pueda, quién sabe si justo aguante la carga y, pues, todo el conocimiento que se viene, pero justo como que esta parte del de verdad, tú sí, créetela, de que sí puedes”, expresó.

Las preocupaciones de Sofía sobre los factores que puedan truncar su sueño están relacionados a su entorno social-económico, pues vive en el municipio de Ecatepec.
EL DATO..Ecatepec está en el top de percepción de inseguridad
El municipio ubicado en el oriente se posicionó como la segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
La UNAM la colocó en un grupo del turno vespertino, por lo cual Sofía terminará sus clases aproximadamente a las 22:00 horas, y para el regreso a su casa se hace dos horas, entonces se expondría diariamente a los peligros que se hacen más evidentes en la noche.
“Entonces, sí están, pues, varios contras de que, a lo mejor puedo transportarme dos horas y llegar a un lugar seguro y estar tranquila, pero no, por ejemplo, yo si llego a mi casa y, pues, como que si, se sentirá como como ansiedad... Entonces, sí hay ciertos factores que a lo mejor sí pueden hacer más, con más baches el camino”, indicó.
No obstante, se dijo orgullosa de poder ser un ejemplo de motivación en un municipio que por su entorno puede hacer dudar del potencial de las personas e incluso renunciar a sus aspiraciones.
Mencionó que ella depende económicamente de su abuela, que aunque es una mujer de 67 y que actualmente goza de salud, le preocupa que si le pasa algo ella no pueda terminar la carrera, por lo que está en búsqueda de una beca de parte del gobierno municipal y estatal para que ella pueda tener asegurada su estancia en la UNAM.
Además, hizo un llamado al gobierno para mejorar la movilidad y evitar retrasos, pues eso beneficiaría enormemente a todos los estudiantes y en general a los usuarios del transporte.
Concentración es la clave del éxito
Sofía recomendó a los estudiantes que van a presentar el examen a la UNAM el próximo año que no dejen que los malos momentos nublen su mente y se concentren: “a veces nos hundimos en las cosas malas que nos pasan. Si te quedas ahí y no te mueves, pues justo, no llegan cosas tan positivas”.
“Entonces, pues intentar salir adelante a pesar de las cosas negativas, el saber de verdad qué quieres, el estar enfocado, el plantearse de verdad si es tu sueño, si no es tu sueño; si es tu sueño, pues darle con todo, porque, pues realmente el examen no es tan complejo”, finalizó.
PNMO