Comunidad

Esto GASTARÁS para preparar un altar de muertos en Tamaulipas

De acuerdo con la tradición debe estar listo antes del 1 y 2 de noviembre. Cada elemento tiene un significado profundo, pero, ¿cuánto cuesta instalar uno? te contamos

El olor a incienso y copal comenzó a impregnar los pasillos del mercado municipal 18 de Marzo en Ciudad Madero, marcando la antesala del Día de Muertos, una de las tradiciones más entrañables de México. 

Entre colores, aromas y simbolismo, los comerciantes ya exhiben los artículos necesarios para preparar el altar, ese espacio sagrado donde la vida y la memoria se encuentran para recibir a quienes partieron.

Compras de flores para altar de Día de Muertos
Compras de flores para altar de Día de Muertos. (Leticia Gutiérrez)

¿Cuánto cuesta preparar un altar de muertos en Tamaulipas?

El altar de muertos, que de acuerdo con la tradición debe estar listo antes del 1 y 2 de noviembre, representa la bienvenida a las almas que regresan del más allá. Cada elemento tiene un significado profundo, pero, ¿Cuánto cuesta instalar uno?

El papel picado, que simboliza el viento y la fragilidad de la vida, se consigue desde un peso hasta seis pesos por pliego. En promedio, se necesitan unos 20 pesos para decorar un altar pequeño.

La limonaria, que purifica el ambiente y ahuyenta las malas energías, cuesta alrededor de 35 pesos por ramo, y se recomienda colocar al menos tres.

Entre sus ramas, los comerciantes recomiendan añadir mano de león, flor que representa respeto y amor hacia los difuntos; su precio ronda los 40 pesos. 

También está la flor de cempasúchil, considerada el símbolo más visible del Día de Muertos, su color amarillo y su aroma guían a las almas hacia el altar. Se vende en 30 pesos el ramo con seis flores, y con dos ramos basta para iluminar el espacio con su tono dorado.

El incienso y el copal, que elevan las oraciones y limpian el alma, cuestan desde 20 pesos por bolsita. Los pequeños copaleros, donde se quema la resina, tienen el mismo costo.

Para iluminar el camino de los fieles difuntos, se colocan veladoras, símbolo de fe y esperanza, que también se venden desde los 20 pesos.

El pan de muerto, hecho con harina, mantequilla y azúcar, representa el ciclo de la vida y la muerte. Cuatro piezas de pan casero traído desde Tantoyuca, Veracruz, cuestan alrededor de 30 pesos.

Y no puede faltar la calavera de azúcar, recordatorio de que la muerte forma parte de la vida. Su precio va desde los dos hasta los 50 pesos, dependiendo del tamaño; una mediana cuesta unos 20 pesos.

Con todos estos elementos, el costo total para un altar sencillo ronda los 275 pesos, sin contar la comida o bebida favorita del ser querido homenajeado.

La ofrenda del Día de Muertos es una de las partes más importantes de la celebración. Te decimos cuándo se pone y qué elementos debe llevar.
Altar de Muertos. (Shutterstock)

“Les pedimos comprensión”

Este año, la mandarina no llegó al negocio de Jaime Antonio Trinidad, quien cada temporada suele vender esta fruta que también se coloca en los altares de Día de Muertos. 

Jaime explica que la escasez ha obligado a buscar sustitutos, como la naranja, que también ha sido difícil de conseguir; se ofrece en 20 pesos el kilo y es traída desde San Luis Potosí, debido a que el principal proveedor de Álamo, Veracruz, perdió gran parte de sus cítricos por las recientes inundaciones. A pocos metros, otra comerciante ofrece mandarina en “injerto” a 60 pesos el kilo, el doble del precio habitual.

Algunos comerciantes comenzaron a registrar ventas desde el fin de semana, ya que hay personas que acostumbran a colocar su altar antes del 27 de octubre. 

Según la tradición, este es el día en que los amigos de cuatro patas regresan del más allá para acompañar a sus familias y compartir la ofrenda. No obstante, el repunte principal de ventas se espera a lo largo de esta semana, con altas expectativas.

Una tradición que no debe morir

La inflación tampoco perdona a esta festividad, marcada este año por incrementos que van de los 5 hasta los 30 pesos. Artículos esenciales para la celebración, como la hoja de maíz o de plátano para tamales, subieron de 100 a 130 pesos en algunos puestos ambulantes, debido a la escasez provocada por las condiciones climáticas.

Adriana Estrada dedicará su altar de muertos por segundo año consecutivo a su madre. Aunque no cuenta con un presupuesto fijo, ya reservó los elementos necesarios para su ofrenda, aunque sea pequeña. Para ella, estas tradiciones no deben desaparecer, y el esfuerzo por mantenerlas vivas siempre vale la pena.

yc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.