Una de las mejores maneras para disfrutar de un lugar, es además de visitar sus sitios más atractivos, probar su comida, desde los platillos más preparados, hasta los tradicionales antojitos; es por ello que en tu recorrido por Pachuca, disfrutar de su propuesta culinaria será una interesante y placentera actividad y más si se trata de días festivos como el 15 de septiembre donde todo el centro de la ciudad se llena de colores, fiesta, música y mucha alegría.
En Pachuca como en todo México para festejar El Grito se realizan desde reuniones hasta fiestas, pero para quienes prefieren lo tradicional y acuden al centro a disfrutar de una extensa propuesta cultural y musical, existen las garnachas y antojitos para aliviar el hambre; por lo que aquí te contamos cuáles son las delicias típicas de la Bella Airosa.
Cabe mencionar que estos platillos se venden casi en cada esquina en la capital hidalguense aunque algunos sean originarias de otros municipios, no puedes dejar de probarlos.
Chalupas
Muchos conocen a este platillo como originario de Puebla, sin embargo en Hidalgo y sobre todo en Pachuca tienen otro toque, mismo que les ha dado la distinción de ser el platillo representativo del municipio.
Las chalupas pachuqueñas son pequeñas tortillas fritas en aceite o manteca, llevan encima puré de papa, salsa verde, lechuga, queso blanco rallado, rábanos y pollo, aunque hay variantes pues como proteína algunas comerciantes cambian el ingrediente por chorizo. Los precios de este antojito va desde 1 pesos hasta 3 pesos cada una.
Patitas, hígados y mollejas
Como complemento de la chalupas, patitas y otras menudencias de pollo son comunes de encontrar sobretodo los fines de semana por las noches, en las llamadas “chaluperías”, venden este antojito servido en un plato y bañado de salsa verde (la misma que llevan las chalupas) y encima también le ponen queso rayado y lechuga. Suelen venderse por órdenes o por pieza por ejemplo 4 o 5 patitas por 20-30 pesos, hígados 8-15 pesos cada uno, mollejas 10-30 pesos.
Pambazos
También es común encontrarlos en las “chaluperías”, y cabe destacar que existen pambazos enchilados y naturales. Se trata de un pan especial del cual “pambazo” es el nombre, y van rellenos con puré de papá o puré de papá con chorizo, luego le ponen alguna proteína a elegir entre pollo desherbado, molleja, hígado o queso Oaxaca, también le agregan lechuga picada, salsa verde y queso rayado.
Pastes
Los Pastes es uno de los antojitos más famosos de Hidalgo, son una especie de empanada rellena de papa que se hornea y se ha ido modificando el relleno hasta crear deliciosas combinaciones. Es un pan (en ocasiones hojaldrado) relleno con papa y carne, de acuerdo con la receta tradicional, aunque también los hay rellenos de pollo, carne, piña, mole, atún con papa, etc. El paste es sin duda uno de los platillos típicos de Pachuca y Real del Monte.
Quesadillas
Aunque este tipo de garnacha es popular en muchos estados, la realidad es que en Pachuca las hay que rellenos tal vez no tan típicos para visitantes que no son de Hidalgo, pues a parte de la tradicional es con pollo, queso o carne, aquí existen de flores y vegetales pocos conocidos en otros lugares pero que vienen de las diferentes regiones de la entidad. Hay quesadillas de gualumbos, huitlacoche, zetas, flor de garambullo y varios tipos de quelites.
Guajolotes
El Guajolote es un platillo típico y muy famoso en Tulancingo y sus alrededores. Todo aquel que visite Hidalgo no debe dejar pasar la oportunidad de disfrutar un delicioso guajolote, ya sea de pierna, jamón o pollo, entre otros. Muy pocos saben en realidad su origen y el lugar donde fue ideado este delicioso platillo tradicional de la región del Valle de Tulancingo. El guajolote es una especie de torta hecho con telera, su relleno consiste en frijoles refritos y 2 enchiladas roja o verdes fritas con manteca de cerdo, lo que le da un sabor muy especial, los más tradicionales son de huevo duro y de pollo, aunque al paso del tiempo se ha ido modificando y enriqueciendo con nuevos ingredientes.